Atletas olímpicos luchan por restablecer financiación del ENARD: Una causa urgente.
El deporte argentino está dando un paso importante para recuperar la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento y asegurar un presupuesto adecuado. Esta semana, atletas y ex deportistas se reunieron con Diputados para expresar la importancia de restablecer el financiamiento del ENARD, que fue afectado en 2017.
Cecilia Carranza, medallista olímpica en Río 2016, compartió cómo el ENARD hizo posible que pudiera cumplir su sueño de ser campeona olímpica. Otros atletas como Germán Chiaraviglio destacaron la dignidad y las oportunidades que brinda el ENARD a los deportistas de alto rendimiento.
La planificación a largo plazo, clave para el éxito en el deporte de élite, fue resaltada por deportistas como Juan Curuchet y Walter Pérez, campeones olímpicos en Beijing 2008. El apoyo económico del ENARD les permitió proyectar sus carreras y competir en igualdad de condiciones con sus rivales internacionales.
La voz de los atletas resonó fuerte en la reunión, mostrando la necesidad de recuperar la autonomía del ENARD para seguir formando campeones y representar dignamente a Argentina en competencias internacionales. La ley que busca restablecer el autofinanciamiento del ENARD es crucial para el futuro del deporte argentino.
En síntesis:
El deporte argentino busca recuperar la autonomía y el financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento para seguir formando campeones y representar dignamente al país en competencias internacionales.
Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué es importante recuperar la autonomía del ENARD?
Es fundamental para asegurar un financiamiento adecuado y brindar oportunidades a los deportistas de alto rendimiento.
– ¿Qué beneficios brinda el ENARD a los atletas?
Les permite planificar a largo plazo, competir en igualdad de condiciones y representar dignamente a Argentina en competencias internacionales.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
