Utilice este título Trabajadores de CDI realizan una retención de servicios por falta de pago y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

Tu tarea es utilizar
Les adeudan haberes y aguinaldo, en medio de la incertidumbre respecto a un posible cierre. Reclaman respuestas luego de varios planteos desarrollados. Sin embargo, indican que desde CDI no han tenido comunicaciones.
Este martes, trabajadores de la empresa Centro de Descontaminación Industrial (CDI) realizaron una retención de servicios con quema de cubiertas en el exterior de la base ubicada en barrio Stella Maris, en reclamo por haberes adeudados y aguinaldo.
Al respecto, Cristian Lucero, delegado de la empresa, expresó a Crónica: “Estamos reclamando ya hace dos meses el pago de haberes, sueldo y aguinaldo… nadie da la cara, no hay respuesta y estamos en la lucha”.
Además, precisó: “Somos ocho empleados y también de administración son dos o tres personas más. Desde la empresa todavía no nos dicen nada, pero venimos más o menos hace un mes con esto”.
Del mismo modo, comentó: “Esto lo fuimos haciendo por etapas, intervino la secretaría hace 20 o 25 días y hubo una prórroga, pero después nada más, hoy no vinieron”, y añadió: “Por eso estamos con retención hasta tener una respuesta concreta”.
Posible cierre e incertidumbre
Sobre la posibilidad de que la empresa cierre sus puertas, Lucero aseveró: “Se habla de cierre, se habla de comprador, o de socio, pero no hay nada concreto”, y destacó: “Yo voy a tener 6 años de antigüedad, hay gente con 2 o 3 años”.
Finalmente, manifestó: “La mayoría tenemos hijos, algunos alquilan, otros tienen sus cuentas, todos tenemos algo que pagar, y se pone difícil porque ya son dos meses”, y refirió: “Por ahí hacemos nota para no venir acá, y nos quedamos en casa así podemos salir a trabajar; a hacer algo que genere para llevar algo a la casa. Ahora tenemos que esperar si traen algún tipo de respuesta que van a venir del gremio (SMATA), y hacer fuerza para que sea lo mejor posible”.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar