30% de argentinos hicieron compras en el exterior en el último año

En estos tiempos, cada vez más argentinos se animan a comprar productos en el exterior. ¿Por qué? Porque encuentran más variedad, mejores precios y marcas que no están disponibles en nuestro país. Según un estudio, tres de cada diez personas han realizado compras fuera del territorio nacional en el último año.
La forma de comprar en el extranjero puede variar: algunos viajan y adquieren productos allí, otros piden a familiares o amigos que les compren, y también está la opción de comprar en plataformas online con envío internacional. ¿Qué se compra más? Ropa, zapatos, tecnología, productos de cuidado de la piel y electrodomésticos son los preferidos.
Para muchos argentinos, comprar en el exterior es un sueño que se hace realidad. Después de tiempos de escasez, la posibilidad de acceder a mercancía extranjera es muy atractiva. La experiencia de compra con envío internacional suele ser positiva para la mayoría de las personas consultadas, lo que les anima a repetir la experiencia.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para las marcas locales, ya que ven cómo su participación en el mercado disminuye debido al auge de las compras en plataformas internacionales. Algunos sectores, como el textil, se ven especialmente afectados por la competencia de empresas extranjeras que ofrecen productos a precios muy bajos.
En resumen, la posibilidad de comprar en el extranjero se ha convertido en una tendencia en Argentina, impulsada por la variedad, los precios y la exclusividad de los productos. Sin embargo, es importante tener en cuenta el impacto que esto puede tener en las marcas locales y en la economía del país.
Preguntas frecuentes:
-
¿Por qué cada vez más argentinos compran productos en el exterior?
- Porque encuentran más variedad, mejores precios y marcas exclusivas.
-
¿Qué productos son los más comprados en el extranjero?
- Ropa, zapatos, tecnología, productos de cuidado de la piel y electrodomésticos.
-
¿Cómo pueden los argentinos comprar en el exterior?
- Viajando, pidiendo a familiares o amigos que compren por ellos, o a través de plataformas online con envío internacional.
- ¿Qué impacto tiene esta tendencia en las marcas locales?
- Las marcas locales ven cómo su participación en el mercado disminuye debido a la competencia extranjera.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com