El padre que se negó a entregar a sus hijos a la Justicia vivía en condiciones precarias.

En una emotiva y delicada situación, un equipo de negociadores de la Policía del Chubut y el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) trabajaron arduamente durante tres horas en un inquilinato de Ciudadela para garantizar la seguridad de tres menores en riesgo. La orden judicial, emitida por la juez de Familia Guillermina Sosa, requería sacar a los niños de 7, 11 y 13 años de edad de un hogar sin agua, energía ni gas.
El Comité de Crisis, liderado por el segundo Jefe de la Unidad Regional de Policía, Raúl Jones, se activó rápidamente ante la supuesta toma de rehenes en el inquilinato. La intervención policial, en colaboración con operadores judiciales, se llevó a cabo con el objetivo principal de proteger a los menores y garantizar su bienestar.
El padre de los niños, al resistirse a la orden judicial, desencadenó un momento tenso al sacar un cuchillo, lo que resultó en su detención. El equipo de negociadores tuvo un papel crucial en la negociación, que se prolongó por varias horas hasta que el hombre desistió de su actitud y colaboró con las autoridades, permitiendo que los menores fueran puestos a salvo y trasladados según lo dispuesto por la justicia.
La compleja situación, que involucró la falta de servicios básicos en el inquilinato, puso de manifiesto la importancia de la intervención coordinada entre diferentes instituciones para proteger a los menores en riesgo. Los niños fueron asistidos y quedaron bajo el cuidado de la Justicia de Familia y el Servicio de Protección.
El hombre responsable de la situación, de nacionalidad dominicana, enfrenta cargos por resistencia a la autoridad, desobediencia y amenazas con arma blanca. La fiscal Verona Dagotto supervisó de cerca el desarrollo de los acontecimientos, y el hombre deberá comparecer ante el juez para rendir cuentas por sus acciones.
En síntesis:
En una operación delicada, un equipo de negociadores de la Policía del Chubut y el GEOP trabajaron para rescatar a tres menores en riesgo de un inquilinato en Ciudadela. La intervención policial, liderada por el Comité de Crisis, logró garantizar la seguridad de los niños y llevar al responsable ante la justicia.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué se activó el Comité de Crisis en el inquilinato de Ciudadela?
El Comité de Crisis se activó debido a una supuesta toma de rehenes en el inquilinato, donde tres menores vivían en condiciones precarias.
2. ¿Qué papel tuvieron los negociadores de la Policía en la operación?
Los negociadores trabajaron durante tres horas para negociar con el padre de los niños y garantizar su seguridad.
3. ¿Qué consecuencias enfrenta el hombre responsable de la situación?
El hombre enfrenta cargos por resistencia a la autoridad, desobediencia y amenazas con arma blanca, y deberá comparecer ante el juez.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar