Inauguración del “Borgo Laudato si” en Castel Gandolfo por el Papa Francisco

Ayer por la tarde, el Papa sorprendió a todos al viajar a la sede pontificia de Castel Gandolfo para inaugurar un proyecto ecológico llamado “Borgo Laudato sí”. Este lugar, de 55 hectáreas, está lleno de estanques, plantas, flores, caballos y terneros, y es un espacio dedicado a la educación en ecología, economía circular y sostenibilidad ambiental. Se espera que unas 250 mil personas lo visiten cada año.
Durante su recorrido por el complejo, el Papa fue visto moviéndose en un carrito de golf. En un gran invernadero, inspirado en la arquitectura de la plaza de San Pedro, habló sobre la importancia de cuidar la creación y de vivir en armonía con la naturaleza.
Este proyecto, inspirado en la encíclica del Papa Francisco “Laudato si”, es descrito como una semilla de esperanza que puede dar frutos de justicia y paz. En él, la espiritualidad, la naturaleza, la historia, el arte, el trabajo y la tecnología conviven en armonía, creando un lugar de extraordinaria belleza.
Los visitantes podrán disfrutar de diferentes áreas como el Jardín de la Virgencita, la avenida de las Rosas, el Jardín de los Espejos y la granja vaticana, entre otros. Además, se ofrecerán cursos de jardinería y restauración para migrantes, refugiados, mujeres rescatadas de la trata y personas con discapacidad.
El proyecto estará finalizado a principios de 2026 y ha sido financiado gracias a donaciones privadas, sin afectar las arcas del Vaticano. Es un lugar que busca no solo ofrecer un espacio de belleza y tranquilidad, sino también de aprendizaje y oportunidades para aquellos que más lo necesitan.
En síntesis:
El Papa inauguró el proyecto “Borgo Laudato sí” en Castel Gandolfo, un espacio ecológico dedicado a la educación en ecología y sostenibilidad ambiental. El lugar ofrece áreas verdes, invernaderos, jardines y actividades para promover la armonía con la naturaleza.
Preguntas frecuentes:
– ¿Qué es “Borgo Laudato sí”?
“Borgo Laudato sí” es un proyecto ecologista del Vaticano ubicado en la sede pontificia de Castel Gandolfo. Está enfocado en la educación en ecología integral, economía circular y sostenibilidad ambiental.
– ¿Quiénes podrán visitar el proyecto?
Se espera que unas 250 mil personas lo visiten cada año. Además, se ofrecerán cursos de jardinería y restauración para migrantes, refugiados, mujeres rescatadas de la trata y personas con discapacidad.
– ¿Cómo se financió el proyecto?
El proyecto fue financiado gracias a donaciones privadas, sin afectar las arcas del Vaticano.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com