Destrón

Una película sorprendente ha llegado a los cines y ha superado a la exitosa "Homo Argentum" en taquilla. Se trata de "El conjuro 4: Últimos ritos", una película de terror que promete poner fin a la saga de los investigadores paranormales, el matrimonio Warren.
Los Warren, tan reales como los 16 personajes interpretados por Guillermo Francella en "Homo Argentum", han cautivado al público con sus historias de terror basadas en hechos reales. Aunque en esta ocasión, Francella se aleja de la realidad para interpretar diversos roles en la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.
El éxito de "El conjuro 4" ha sido evidente desde su estreno, superando en ventas a la aclamada película argentina. A pesar de no contar con una gran campaña publicitaria, ha logrado atraer a un gran número de espectadores ávidos de emociones fuertes.
La película de terror ha sido vista por miles de personas desde su primer día en cartelera, superando a "Homo Argentum" en cifras de asistencia. Aunque algunos podrían cuestionar esta comparación entre una producción nacional y una hollywoodense, lo cierto es que ambas películas aportan al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales el 10% del valor de cada entrada vendida.
En resumen, el cine argentino se beneficia del éxito de películas como "Homo Argentum" y "El conjuro 4", ya que contribuyen significativamente a las arcas del INCAA y al fomento de la industria cinematográfica nacional. Así que, ¡a disfrutar del cine y a seguir apoyando las producciones locales!
En síntesis:
Una película de terror, "El conjuro 4: Últimos ritos", ha superado a la exitosa "Homo Argentum" en taquilla, demostrando el interés del público por historias paranormales. Ambas películas contribuyen al financiamiento del cine argentino a través del INCAA.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál película ha superado a "Homo Argentum" en taquilla?
"El conjuro 4: Últimos ritos" ha logrado atraer a un gran número de espectadores desde su estreno.
¿Qué aportan las películas al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales?
El 10% del valor de cada entrada vendida se destina al INCAA para financiar la industria cinematográfica nacional.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com