18/09/2025

Cómo eliminar datos registrados paso a paso

qué datos registra y cómo borrarlos, paso a paso

En estos tiempos modernos, cada vez que usamos Internet, dejamos un rastro de información. Google, una de las empresas más grandes en este mundo digital, guarda todos esos datos que generamos al buscar, ver videos en YouTube o usar Google Maps. ¿Por qué? Porque esa información es muy valiosa para ellos, les ayuda a mostrarnos publicidad específica y a entender mejor nuestros gustos y hábitos.

Pero, ¿qué pasa con nuestra privacidad? ¿Realmente queremos que una empresa tenga tanto control sobre nuestra vida digital? Es importante proteger nuestra identidad y reducir el riesgo de ciberataques. Por suerte, borrar nuestro historial en Google es más fácil de lo que parece.

Para limpiar tu historial, simplemente sigue estos cinco pasos:

1. Ingresa a “Mi Actividad” en myactivity.google.com e inicia sesión con tu cuenta. Allí encontrarás todo lo que Google ha guardado de ti, desde búsquedas hasta interacciones con el Asistente.

2. Revisa detenidamente lo que se ha guardado, puedes filtrar por productos o períodos específicos.

3. Elige qué quieres borrar, Google te da opciones para eliminar parte o todo tu historial.

4. Si prefieres no hacerlo manualmente, activa el borrado automático para que los datos se eliminen cada cierto tiempo.

5. Además de borrar, puedes desactivar ciertos tipos de datos para evitar que se sigan guardando.

Es importante tomar el control de nuestra privacidad digital y decidir qué información queremos compartir con las grandes empresas tecnológicas. Revisa tu historial, borra lo que no quieres conservar y configura tu cuenta para limitar la cantidad de información que se guarda de ti.

En síntesis:

– Internet deja rastros de nuestra actividad.
– Google guarda nuestra información para fines comerciales.
– Borrar nuestro historial en Google es clave para proteger nuestra privacidad.
– Seguir los cinco pasos mencionados puede ayudarnos a limpiar nuestra cuenta y reducir el riesgo de exposición de datos personales.

Preguntas frecuentes:

– ¿Por qué es importante borrar nuestro historial en Google?
Es importante para proteger nuestra privacidad y reducir el riesgo de ciberataques.
– ¿Cómo puedo activar el borrado automático en Google?
Puedes configurarlo para que los datos se eliminen cada cierto tiempo.
– ¿Qué información guarda Google de nosotros?
Google registra nuestra ubicación, búsquedas, videos vistos, compras online, entre otras cosas.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal