29/10/2025

Emergencia Comercial y PYME: Pedido de la Federación Económica de Santa Cruz

La Federación Económica de Santa Cruz solicita declarar la Emergencia Comercial y PYME

Ante una situación económica crítica en la provincia de Santa Cruz, la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) ha presentado un informe detallado y un proyecto de ley para declarar la Emergencia Comercial, Productiva y PYME por un año. La crisis ha llevado a la quiebra de muchas empresas y al despido masivo de trabajadores, por lo que se requieren medidas urgentes para evitar un colapso socioeconómico.

El informe revela que las empresas se enfrentan a una combinación de factores que dificultan su funcionamiento, como la caída en las ventas, los altos impuestos y tarifas, la competencia desleal y la falta de acceso al crédito. Más de 150 negocios han cerrado solo en la ciudad de Río Gallegos en lo que va del año, lo que refleja la gravedad de la situación.

Ante este escenario, la FESC propone un plan de salvataje que incluye medidas como la suspensión de impuestos para las micro, pequeñas y medianas empresas, el control de la informalidad, líneas de crédito blandas y subsidios salariales. Estas acciones buscan proteger a las empresas y a los trabajadores, y evitar un deterioro mayor de la economía provincial.

Guillermo Polke, presidente de la FESC, destaca la importancia de actuar con rapidez para evitar una crisis aún mayor. La institución se compromete a trabajar en conjunto con las autoridades para implementar estas medidas y garantizar la supervivencia de la economía formal en Santa Cruz.

En síntesis:

La Federación Económica de Santa Cruz ha presentado un informe detallado y un proyecto de ley para declarar la Emergencia Comercial, Productiva y PYME en la provincia por un año. Ante una crisis profunda, se requieren medidas urgentes para evitar un colapso socioeconómico. La propuesta incluye acciones para aliviar la carga fiscal, combatir la informalidad, proteger a las empresas y a los trabajadores, y garantizar la supervivencia de la economía formal en Santa Cruz.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué la FESC ha solicitado la declaración de emergencia en la provincia de Santa Cruz?
La FESC ha solicitado la declaración de emergencia debido a la crisis profunda que enfrenta el sector productivo y las PYMES en la provincia, que ha llevado a la quiebra de muchas empresas y al despido masivo de trabajadores.

¿Qué medidas propone la FESC para enfrentar la crisis económica en Santa Cruz?
La FESC propone medidas como la suspensión de impuestos para las micro, pequeñas y medianas empresas, el control de la informalidad, líneas de crédito blandas y subsidios salariales para proteger a las empresas y a los trabajadores.

¿Cuál es el objetivo de la propuesta de la FESC?
El objetivo de la propuesta de la FESC es evitar un colapso socioeconómico en la provincia de Santa Cruz y garantizar la supervivencia de la economía formal, protegiendo a las empresas y a los trabajadores afectados por la crisis.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal