El descubierto de empresas alcanza récord del 190% en 2021
La economía está viviendo momentos complicados debido a la subida de las tasas de interés entre bancos. Esto ha afectado a las empresas, que ahora se encuentran pagando tasas muy altas para financiarse en el día a día. La falta de pesos en el mercado ha provocado esta situación, lo que ha llevado a que las empresas adopten medidas defensivas para priorizar la liquidez.
Ante estas altas tasas, las compañías están buscando otras formas de financiamiento, como patear el pago a proveedores, dejar de abonar impuestos o aportes patronales, liquidar stock o frenar compras no esenciales. Además, están recurriendo a la caución, un plazo fijo bursátil que también está experimentando volatilidad.
En resumen, la situación económica actual está llevando a las empresas a tomar medidas para asegurar su liquidez y mantenerse a flote en medio de las altas tasas de interés.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué han subido tanto las tasas de interés entre bancos?
La subida de las tasas se debe a la falta de pesos en el mercado, lo que ha llevado a una mayor demanda de financiamiento y, en consecuencia, a tasas más altas.
¿Qué pueden hacer las empresas ante estas altas tasas de interés?
Las empresas están adoptando medidas defensivas para priorizar la liquidez, como patear el pago a proveedores, dejar de abonar impuestos o aportes patronales, liquidar stock o frenar compras no esenciales.
¿Qué es la caución y por qué las empresas la están utilizando?
La caución es un plazo fijo bursátil que se pide prestado dejando en garantía bonos o acciones. Las empresas la están utilizando como una alternativa de financiamiento en medio de la volatilidad de las tasas de interés.
¿Cómo afecta esta situación a la economía en general?
La subida de las tasas de interés entre bancos puede tener un impacto en la economía real, ya que las empresas pueden verse obligadas a reducir sus operaciones y priorizar la liquidez sobre la expansión.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
