29/08/2025

La herramienta que trajo confusión al fútbol: 15 respuestas sobre el VAR.

15 respuestas sobre la herramienta que debía traer justicia al fútbol y aportó más confusión

En el mundo del fútbol, una nueva herramienta ha llegado para quedarse: el VAR. Este sistema, que significa "Video Assistant Referee", tiene como principal función ayudar al árbitro en ciertas jugadas que pueden ser difíciles de juzgar en el momento. Aunque la decisión final siempre la tiene el árbitro principal, el VAR puede intervenir en situaciones como determinar si un gol fue válido o no, si hubo un penal o una tarjeta roja que se pasaron por alto, o incluso en casos de confusión de identidad de los jugadores.

En Argentina, el VAR opera desde una sala en Ezeiza, donde un grupo de árbitros y asistentes se encargan de revisar las jugadas en tiempo real a través de las cámaras del estadio. A pesar de que a veces genera controversia, su objetivo es garantizar una mayor justicia en el fútbol, corrigiendo posibles errores que puedan influir en el resultado de un partido.

Es importante destacar que los árbitros VAR reciben una capacitación especial para desempeñar esta función, y que pueden ser suspendidos si cometen errores graves. Además, el VAR no está presente en todos los torneos debido a cuestiones técnicas y económicas, pero su implementación busca mejorar la calidad y transparencia del juego.

En resumen, el VAR es una herramienta que llegó para quedarse en el fútbol, con el objetivo de brindar mayor justicia y equidad en las decisiones arbitrales. Aunque a veces puede generar controversia, su función principal es garantizar un juego más limpio y justo para todos los equipos.

Preguntas frecuentes:

1) ¿Qué significa exactamente “VAR” y cuál es su función principal?
El VAR significa "Video Assistant Referee" y su función principal es ayudar al árbitro en situaciones complicadas durante un partido.

2) ¿Cuáles son las acciones en las que puede intervenir el VAR?
El VAR puede intervenir en situaciones como determinar si un gol fue válido, si hubo un penal o una tarjeta roja que se pasaron por alto, o en casos de confusión de identidad de los jugadores.

3) ¿Dónde opera la cabina del VAR en Argentina?
La cabina del VAR opera desde una sala en Ezeiza, donde un grupo de árbitros y asistentes revisan las jugadas en tiempo real.

4) ¿Los árbitros VAR pueden ser suspendidos por errores?
Sí, los árbitros VAR pueden ser suspendidos si cometen errores graves en sus decisiones.

5) ¿Por qué no está implementado el VAR en todos los torneos?
El VAR no está presente en todos los torneos debido a cuestiones técnicas y económicas, ya que su implementación requiere una infraestructura específica.

6) ¿Qué pasa si falla la transmisión de video durante un partido?
Si falla la transmisión de video, el partido continúa con el árbitro como única autoridad, sin la intervención del VAR.

7) ¿Los equipos pueden pedir revisiones al VAR?
No, en el fútbol los equipos no pueden solicitar revisiones al VAR, ya que las decisiones de revisar una jugada dependen exclusivamente del equipo arbitral.

8) ¿Por qué el trazado de líneas genera polémica en el fútbol argentino?
El trazado de líneas genera polémica porque se realiza de forma manual, lo que puede generar errores y dudas sobre su precisión.

9) ¿Cuánto tiempo demoran en promedio las interrupciones del VAR?
Según datos relevados, las interrupciones del VAR en promedio duran alrededor de 53 segundos en el fútbol argentino.

10) ¿Para qué sirve que los árbitros comuniquen su decisión por altavoz?
La comunicación por altavoz permite que los árbitros transmitan su decisión de forma transparente y accesible para los espectadores.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal