25/10/2025

Cotización actualizada del viernes 03 de octubre.

a cuánto cotiza este viernes 03 de octubre

El valor del euro se mantiene estable hoy en día, cotizando a $1.671,63 para la compra y $1.672,95 para la venta. Por otro lado, el euro blue, que es la versión que se compra en el mercado negro, tiene un valor más alto, llegando a 1680.82 para la compra y 1704.33 para la venta. La diferencia entre el euro blue y el euro oficial es del 100488%.

El euro blue se empezó a llamar así en 2011 debido a las restricciones para adquirir moneda extranjera impuestas por la AFIP y el Banco Central durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Estas limitaciones se intensificaron en 2019 con la Ley de Emergencia Económica y se profundizaron en 2020 con el cepo cambiario, lo que llevó a un aumento en el precio del euro blue.

El euro se lanzó en 1999 y actualmente es la moneda de 19 países de la Unión Europea. La idea de unificar las monedas surgió para evitar disputas por tipos de cambio y facilitar el comercio en la región. Países como Gran Bretaña no adoptaron el euro, pero la mayoría de los integrantes de la UE lo utilizan como moneda nacional.

En síntesis, el euro se mantiene estable en el mercado oficial, mientras que el euro blue tiene un valor más alto debido a las restricciones cambiarias impuestas en Argentina. La moneda europea ha facilitado el comercio en la Unión Europea y ha evitado conflictos por tipos de cambio.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué el euro blue tiene un valor más alto que el euro oficial?
El euro blue es la versión que se compra en el mercado negro debido a las restricciones para adquirir moneda extranjera en Argentina, lo que provoca que su precio sea más elevado.

¿Cuál es la diferencia entre el euro blue y el euro oficial?
La brecha entre el euro blue y el euro oficial es del 100488%, lo que significa que el euro blue tiene un valor significativamente más alto.

¿Qué países utilizan el euro como moneda nacional?
Diecinueve países de la Unión Europea utilizan el euro como moneda nacional, formando la zona del euro o eurozona.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal