El Gobierno evalúa estrategias para privatizar Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas: ¿Privatización en el horizonte?
En los últimos años, el tema de la privatización de Aerolíneas Argentinas ha estado en boca de todos. El Gobierno ha intentado llevar adelante este proyecto, pero se ha encontrado con obstáculos en el Congreso que han postergado su implementación.
En el 2024 y 2025, se intentó avanzar con la privatización, pero la falta de apoyo legislativo lo impidió. Sin embargo, con la reciente victoria del oficialismo en las elecciones, se espera que el tema vuelva a tomar fuerza.
El presidente de la compañía, Javier Milei, ha expresado su interés en desprenderse del 100% de la empresa. Se espera que durante el primer semestre del 2026 se retome la discusión sobre este tema.
Para allanar el camino hacia la privatización, el Gobierno está trabajando en mostrar una empresa más sólida y rentable. Recientemente, se aprobó un balance que mostró ganancias contables significativas, lo que podría hacerla más atractiva para posibles inversores.
En resumen, la privatización de Aerolíneas Argentinas sigue en la agenda del Gobierno, y se espera que en los próximos meses se retome la discusión en el Congreso para avanzar en este sentido.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué se ha postergado la privatización de Aerolíneas Argentinas?
La falta de apoyo en el Congreso ha sido uno de los principales obstáculos para llevar adelante este proyecto.
¿Qué se espera que suceda en el 2026 con respecto a la privatización?
Se espera que se retome la discusión en el Congreso y que se avance en el proceso de privatización.
¿Qué medidas está tomando el Gobierno para hacer más atractiva la empresa para posibles inversores?
Está trabajando en mostrar una empresa más saneada y rentable, con el objetivo de atraer el interés de potenciales compradores.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
