El Gobierno reduce tasas para reactivar la actividad en septiembre
La economía del país atraviesa momentos complicados, con una caída en la actividad económica que se ha prolongado en los últimos trimestres. Sin embargo, parece que el gobierno está tomando medidas para intentar impulsar la economía antes de que termine el año.
Según algunas consultoras privadas, en septiembre la economía experimentó una marcada caída, lo que ha llevado a que se acumule un retroceso del 2% en el ritmo de actividad en comparación con febrero. A pesar de esto, en el período enero-septiembre todavía se registra una mejora del 4.8%, principalmente debido a la contracción que tuvo la actividad en el primer semestre del año pasado.
Estas cifras han llevado a que la economía entre técnicamente en recesión, ya que ha acumulado dos trimestres consecutivos de retroceso. A pesar de esto, se espera que el contexto político actual, con un resultado electoral favorable al gobierno, pueda brindar un margen de maniobra para tomar medidas que reactiven la economía.
Una de las primeras medidas que ha tomado el Banco Central ha sido relajar los requerimientos de efectivo mínimo inmovilizado en los bancos, lo que podría permitir un leve aumento del dinero en circulación. Esto busca eliminar la volatilidad de tasas que ha caracterizado los últimos meses y que ha afectado a sectores como la industria automotriz y la producción de gas.
En resumen, a pesar de los desafíos económicos actuales, el gobierno parece estar buscando formas de reactivar la actividad económica y generar un ambiente más favorable para la inversión y el consumo.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué medidas ha tomado el Banco Central para intentar impulsar la economía?
El Banco Central ha relajado los requerimientos de efectivo mínimo inmovilizado en los bancos, lo que podría aumentar el dinero en circulación.
2. ¿Por qué se considera que la economía ha entrado en recesión?
Se considera que la economía ha entrado en recesión porque ha acumulado dos trimestres consecutivos de retroceso en la actividad económica.
3. ¿Qué sectores han sido los más afectados por la caída en la actividad económica?
La industria automotriz, la producción de gas y la metalurgia básica han sido algunos de los sectores más afectados por la caída en la actividad económica.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
