31/07/2025

¿Es viable la sustentabilidad de los pioneros del rock argentino a través de la música?

A propósito del caso de Edelmiro Molinari, ¿los pioneros del rock argentino pueden vivir de la música?

El rock argentino ha sido parte fundamental de la cultura musical de nuestro país durante décadas. Sin embargo, muchos de los músicos pioneros que ayudaron a construir esta escena se encuentran hoy en una situación económica precaria. Estos artistas, que escribieron bellísimas páginas de nuestra historia rockera, están luchando para llegar a fin de mes y vivir dignamente.

Figuras como Edelmiro Molinari, Alejandro Medina, Javier Martínez, Willy Quiroga, entre otros, han enfrentado dificultades económicas a lo largo de los años. A pesar de haber contribuido significativamente al desarrollo del rock argentino, no han recibido el reconocimiento ni la compensación económica que merecen.

El productor Piero Carpín destaca que la mayoría de los músicos fundacionales del rock argentino han pasado por momentos difíciles. Aunque algunas bandas lograron cierto éxito en los años ’80, la mayoría de los artistas no cuentan con contratos sólidos que les garanticen estabilidad económica.

Billy Bond, artífice de La Pesada del Rock, señala que el reconocimiento a los músicos no siempre está ligado al éxito comercial. Destaca la importancia de resistir el paso del tiempo y mantener la integridad artística, aunque la suerte también juega un papel importante en la carrera de un músico.

Osvaldo Zabala, integrante de El Reloj, recuerda una época en la que podían vivir de la música, pero reconoce que en la actualidad es difícil para bandas como la suya alcanzar el mismo nivel de éxito. A pesar de seguir en actividad, la mayoría de los integrantes de la banda deben trabajar en otros empleos para subsistir.

Bernardo Baraj, saxofonista de renombre, destaca la importancia de reconocerse a uno mismo y encontrar la satisfacción en la música por encima del reconocimiento externo. A sus 80 años, sigue dedicado a su arte y a mantenerse activo en la música.

Litto Nebbia, autor de "La Balsa", reflexiona sobre la falta de preservación de la cultura musical en Argentina y la importancia de cuidar y reconocer el legado artístico de los músicos. Destaca la necesidad de apoyo institucional para proteger la música y los derechos de los artistas.

En síntesis, el rock argentino ha sido un motor cultural importante, pero muchos de sus pioneros se encuentran en una situación económica precaria. A pesar de haber contribuido significativamente a la escena musical del país, no han recibido el reconocimiento ni la compensación que merecen.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué muchos músicos pioneros del rock argentino enfrentan dificultades económicas?
Muchos de estos artistas no cuentan con contratos sólidos ni han podido generar ingresos estables a lo largo de su carrera.

2. ¿Qué se puede hacer para apoyar a los músicos veteranos en Argentina?
Es importante reconocer y valorar el legado de estos artistas, así como brindarles apoyo institucional y oportunidades para seguir desarrollando su arte.

3. ¿Por qué es importante preservar la cultura musical en Argentina?
La música es parte fundamental de la identidad cultural de un país, y preservar el legado artístico contribuye a enriquecer la historia y la memoria colectiva.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Por si te lo perdiste!

Anuncio Horizontal