31/08/2025

Las constructoras no demandaron al Estado a pesar de cobrar solo el 20% de sus deudas

Las constructoras apenas cobraron el 20% de las deudas pero ninguna inició juicio contra el Estado

Apenas Javier Milei asumió como presidente, las empresas constructoras levantaron la voz para reclamar lo que les debía el Estado. Habían trabajado en obras públicas por un total de $400.000 millones y temían no poder cobrar ese dinero. Algunas fuentes dicen que se ha pagado entre un 15% y un 20% de esa deuda, lo que equivale a unos $60.000 millones a $80.000 millones.

El problema es que no hay un registro preciso de los pagos, ya que se basan en estimaciones informales. El Gobierno ha ido saldando deudas según la antigüedad de las mismas, pero sin actualizar los montos adeudados. Las constructoras, por su parte, decidieron no llevar sus reclamos a la Justicia, sabiendo lo complicado que puede ser enfrentarse al Estado en un juicio.

Además, la obra pública se ha reducido drásticamente, con más del 70% de los proyectos suspendidos por el gobierno nacional. Esto ha tenido un impacto negativo en la inversión en obras públicas, que cayó un 77,3% en 2024. Aunque en 2025 ha habido un crecimiento del 33% en el primer trimestre, las expectativas no son muy positivas para el sector.

En resumen, las empresas constructoras siguen esperando el pago de deudas millonarias por obras públicas realizadas, mientras que la obra pública se ha reducido significativamente, afectando la inversión en el sector.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuál es la deuda total que reclaman las empresas constructoras al Estado?
– Las empresas reclaman un total de $400.000 millones al Estado por obras públicas realizadas.

2. ¿Cuánto se estima que se ha pagado de esa deuda hasta el momento?
– Se estima que se ha pagado entre un 15% y un 20% de la deuda total, lo que equivale a unos $60.000 millones a $80.000 millones.

3. ¿Por qué las empresas constructoras no han llevado sus reclamos a la Justicia?
– Las empresas han decidido no recurrir a la Justicia porque saben que puede ser un proceso largo y complicado enfrentarse al Estado en un juicio.

4. ¿Cómo ha afectado la reducción de la obra pública a la inversión en el sector?
– La reducción de la obra pública ha provocado una caída del 77,3% en la inversión en el sector en 2024, y aunque ha habido un crecimiento del 33% en 2025, las expectativas no son muy positivas para el sector.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal