Series de moda: Marcando tendencia con estilo.
La moda no es solo cuestión de vestidos, como afirmaba Coco Chanel. La moda está en todas partes, en el cielo, en la calle, en las ideas, en la forma de vivir. Y el mundo del streaming lo sabe muy bien: en cada serie, los personajes no solo hablan y sienten, sino que también se visten y construyen su identidad a través de cada prenda que eligen.
Desde los icónicos guantes de Audrey Hepburn hasta el elegante vestuario de Grace Kelly diseñado por Edith Head, el cine ha sentado las bases de una interminable conversación entre moda y pantalla grande. En la actualidad, esta herencia se refleja en las series que vemos desde la comodidad de nuestro sofá, donde los protagonistas marcan tendencias y la ropa se convierte en una especie de segunda piel narrativa.
Lo que antes se replicaba en revistas de moda, ahora explota en plataformas como Instagram tras el estreno de cada episodio. Cada outfit es analizado, copiado, imitado y reinterpretado por miles de seguidores. Las producciones se convierten en verdaderas pasarelas globales, donde el vestuario es tan relevante como la trama misma.
A continuación, te presentamos un recorrido por algunas de las series que han hecho del estilo su gran argumento paralelo, disponibles en diferentes plataformas de streaming.
Maxton Hall: los mundos entre nosotros
En el exclusivo internado Maxton Hall, cada aula es una pasarela y cada uniforme una declaración de estilo. La protagonista, Clara (interpretada por Sophie Simnett), combina su personalidad curiosa con blazers impecables, faldas plisadas y accesorios que desafían las reglas del colegio. La diseñadora de vestuario, Amanda Sperry, ha logrado reinterpretar los clásicos uniformes escolares, mezclando cortes modernos con un toque preppy de los años 90, creando así una mini sesión de moda adolescente aspiracional en cada capítulo.
Desde el abrigo a cuadros que se hace viral en redes sociales hasta las mochilas personalizadas, la serie demuestra que incluso las normas más estrictas de la escuela pueden ser un terreno fértil para la creatividad en la moda y la expresión juvenil.
Pose
En el Nueva York de los años 80 y 90, marcado por el VIH, la cultura ballroom y la comunidad trans, el vestuario se convierte en una bandera de resistencia. Actores como Billy Porter, MJ Rodriguez y Dominique Jackson lucen creaciones que combinan la elegancia de Versace con la rebeldía de las hombreras XL y las lentejuelas, junto con prendas confeccionadas en hogares humildes.
La diseñadora Lou Eyrich ha creado un vestuario que refleja resistencia, identidad y una belleza desafiante. Cada ball es un desfile donde el estilo es sinónimo de supervivencia. El vestuario de la serie ha inspirado a marcas contemporáneas a revisitar la estética queer de aquella época, demostrando así que la moda puede ser una poderosa herramienta de expresión y empoderamiento.
My Lady Jane
La historia de Lady Jane Grey cobra vida en esta comedia histórica con un vestuario impactante. La actriz Emily Carey interpreta a Jane, atrapada entre protocolos, traiciones y cortes reales, pero siempre impecablemente vestida. La diseñadora Elizabeth Tucknott, especialista en recrear modas isabelinas con un toque moderno, ha mezclado corsets bordados, capas de terciopelo y accesorios audaces que juegan con la exageración teatral y la fantasía.
Cada escena de la serie es como un cuadro pictórico donde la moda se convierte en un personaje más: las mangas abullonadas, los sombreros extravagantes y los detalles dorados reflejan poder, rebeldía y estilo propio. La serie logra que la vestimenta histórica dialogue con los gustos contemporáneos, creando así un festín visual que cautiva tanto por su trama como por su glamour.
Inventing Anna
Inspirada en hechos reales, “Inventing Anna” nos muestra a Anna Sorokin, alias Anna Delvey, la estafadora más fashionista de la historia reciente. Moviendo entre hoteles de lujo y fiestas exclusivas, Anna se viste como una heredera millonaria, ocultando su verdadera identidad bajo trajes impecables de Dior, Valentino y Gucci, así como prendas alquiladas, tal como lo hacía en la vida real.
La diseñadora de vestuario Lyn Paolo ha creado un guardarropa que refleja el engaño en cada detalle. Cada look de Anna es una máscara elegante que oculta la impostura. La serie nos recuerda que la moda puede ser tanto un disfraz como una forma de expresar nuestro estilo personal.
Velma
Incluso en la animación, la vestimenta puede ser determinante, como lo demuestra “Velma”. En esta versión moderna de Scooby-Doo, Velma Dinkley abandona su clásico look de sweater naranja y pollera escocesa para reinventarse con un estilo más actual y auténtico. Aunque se trate de dibujos animados, la serie plantea la importancia del vestuario icónico en la construcción de personajes, demostrando que incluso una simple prenda puede definir la personalidad de un personaje.
Los fanáticos debaten si estos cambios son moda o traición, confirmando así que la ropa, incluso cuando es dibujada, sigue siendo un lenguaje poderoso.
Daisy Jones & The Six
Basada en la novela de Taylor Jenkins Reid, esta serie nos transporta a los años 70 con un vestuario que rezuma rock y bohemia. Riley Keough interpreta a Daisy, una cantante con vestidos vaporosos, botas altas y flecos interminables. El diseñador Denise Wingate ha recorrido ferias vintage en busca de prendas originales de la época, creando así un vestuario auténtico que cuenta una historia real en cada detalle.
La banda ficticia The Six se convierte en un ícono del rock de los años setenta, y Daisy se convierte en una musa de estilo libre. Uno de los vestidos amarillos que luce en un concierto ya es un ícono de la moda y ha disparado las ventas de prendas similares en tiendas online.
En síntesis
Las series contemporáneas han sabido aprovechar el poder del vestuario para contar historias, expresar identidades y marcar tendencias. Desde los exclusivos internados hasta las glamorosas estafadoras, cada personaje encuentra en la moda una forma de comunicar quiénes son y qué desean. La pantalla se convierte en una pasarela donde el estilo es tan relevante como la trama, creando así una experiencia visual y narrativa única para los espectadores.
Preguntas frecuentes
¿Qué papel juega la moda en las series contemporáneas?
La moda se ha convertido en un elemento fundamental para construir la identidad de los personajes, marcar tendencias y enriquecer la narrativa de las series.
¿Por qué el vestuario es tan relevante en la pantalla?
El vestuario no solo cumple una función estética, sino que también comunica aspectos de la personalidad, la época y el contexto de los personajes, enriqueciendo así la experiencia visual de los espectadores.
¿Cómo ha evolucionado la relación entre moda y series a lo largo del tiempo?
Antes, la moda se replicaba en revistas, ahora se replica en redes sociales tras el estreno de cada capítulo, convirtiendo a las producciones en verdaderas pasarelas globales donde el vestuario es tan relevante como la trama.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
