02/08/2025

Utilice este título Este viernes presentan “Anecdotario astrense: del papel al oído” en el Cine Teatro Astra y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

Este viernes presentan “Anecdotario astrense: del papel al oído” en el Cine Teatro Astra

Tu tarea es utilizar

Este viernes presentan “Anecdotario astrense: del papel al oído” en el Cine Teatro Astra

En el marco de las celebraciones por los 100 años del Teatro de Astra, ubicado en el barrio de Km. 20 de esta ciudad, este viernes 27 de septiembre a las 21:00 hs. se llevará a cabo una novedosa propuesta de producción sonora. La entrada es libre y gratuita.

El reconocido conductor radial y profesor, Santiago Sánchez, junto al equipo de las cátedras de Lenguaje Sonoro de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, presentará “Anecdotario astrense: del papel al oído”, un trabajo de investigación que realizaron entre 2017 y 2019 con el objetivo de transformar el libro “Personajes Reales” del escritor Damián Etchezar en una producción sonora.

Más que un audiolibro

Esta iniciativa surge en el marco de un trabajo de Conservación Patrimonial que los investigadores locales Graciela Ciselli y Marcelo Hernández desarrollaban en distintos puntos de esta ciudad. Sánchez y su equipo de la universidad fueron invitados a dictar un taller de periodismo en Astra. “La experiencia fue muy piola, y al tiempo la Biblioteca Popular de Astra, que tiene editorial, lanza este libro escrito por Damián Etchezar, una especie de picadito de anécdotas de los pioneros del barrio”, detalló Sánchez.

Sánchez fue invitado a presentar el libro en su lanzamiento y le pidieron que eligiera algunas anécdotas para leer en la presentación. Al leer el libro, notó que, además de ser muy gráfico, su redacción tenía un estilo muy radiofónico. “Se los comenté a Pablo Kennedy, Luciana Lamoglia y Maximiliano Estrella, mi equipo de cátedra, y en esa tormenta entusiasta de ideas nació la idea de hacer de ese libro una transposición del lenguaje literario al radiofónico, como una forma de seguir construyendo sobre el tema, desde un eje sonoro”.

Sánchez explica que esto excede la noción de un audiolibro, ya que potencia cualitativamente las posibilidades del lenguaje sonoro.

Acercar la Universidad a la comunidad

Así fue que presentaron la propuesta de investigación y fue aprobada. “Esto nos permitió cumplir con varios objetivos a la vez: ofrecer una opción para las personas que, por distintas razones, prefieren escuchar a leer. Tanto las personas de Astra como quienes no lo conocen”, comentó Sánchez.

Desde el punto de vista académico, este proyecto permite evidenciar el proceso de transposición del lenguaje, “no contando y citando a otros que hablaron de transposición, sino detallando el propio proceso y creando conocimiento en base a toda la experiencia de producción”, aseguró.

El resultado es un libro didáctico para alumnos y colegas, de modo que puedan apropiarse de las formas de hacer y, especialmente, un trabajo sonoro que funciona para la difusión del patrimonio y el entretenimiento.

Participaron reconocidas voces de la ciudad, entre ellas la de Aníbal ‘Cococho’ Micardi, Ornella Vezzoso, Raúl Rivas y la recordada Virginia Navarro, entre otros, así como vecinos de Astra y alumnos de la facultad. Además, Yanko Kamerbeek, músico local, compuso la música instrumental que acompaña la producción.

, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Por si te lo perdiste!

Anuncio Horizontal