29/08/2025

Cornejo, Petri y una nueva traición a Alem

elecciones-paso-2023-bunker-cambia-mendoza-petri-cornejojpg

Para las elecciones presidenciales de 1892, la Unión Cívica había proclamado la fórmula Bartolomé Mitre-Bernardo de Irigoyen. Sin embargo, Julio Argentino Roca (líder indiscutido del Partido Autonomista Nacional), en una de las actitudes que le motivaron el apodo de “el zorro”, arregló con Mitre una fórmula de unidad nacional encabezada por este último y desplazando a Irigoyen.

Este pacto llevó a la división de la Unión Cívica el 26 de junio de 1891: Los anti-acuerdistas, liderados por Alem, formaron la Unión Cívica Radical. Los acuerdistas, liderados por Mitre, formaron la Unión Cívica Nacional.

En la fría y lluviosa mañana del 1 de julio de 1896, Alem se reunió en su casa con amigos a los que había convocado de carácter urgente para hablar de temas políticos. En un momento dado interrumpió el diálogo para ingresar a buscar algo a su dormitorio, para salir al poco rato vestido con su sombrero y su tradicional poncho de vicuña en el cuello.

Prometió volver en pocos minutos, y se subió a su carruaje rumbo hacia el club El Progreso. Durante el trayecto, el líder radical se disparó un tiro en la sien que el cochero confundió con la detonación de cohetes que se quemaban celebrando la fiesta de San Juan y San Pedro.

En su dormitorio se encontró un sobre bajo el rótulo “Para publicar”. El texto hallado en su interior decía, entre otras cosas: “Sí, que se rompa, pero que no se doble”. La referencia claramente era una declaración de principios contra los oportunismos electorales y las alianzas interesadas que dejan de lado los ideales.

Hay que decirlo, la historia lo demuestra: a lo largo del siglo XX y en lo que va del actual, los radicales no han rendido demasiado homenaje a su referente. Y es que han protagonizado diversas y variopintas coaliciones. La más moderna, con Milei, y con la Mendoza de Cornejo como uno de sus bastiones aliancistas.

El fin de semana, un nuevo disparo a la identidad y dignidad radicales: el actual ministro de Defensa de Milei, Luis Petri, se desafilió de la UCR y se afilió a La Libertad Avanza. De esta manera, ocupará el primer lugar en la lista a Diputados Nacionales que, por acuerdo entre Cornejo y Los Milei (Karina rosquea todo), le correspondía a la fuerza violeta.

Así como Macri lo hizo a nivel nacional, Cornejo propugnó -una vez más- una alianza que amenaza con la deglución de su partido en las feroces fauces libertarias. ¿Petri? Bueno, de Petri nada sorprende. Al menos habrá que reconocerle que dejó evidenciado de manera palmaria que pertenece a la “casta” que aprovecha cualquier arte -aún antiética- de la política para mantener el poder.

Una vez más, los popes de la UCR mendocina se doblaron ante las especulaciones electorales. Se doblaron y no se rompieron. Otra vez…

En medio de todo, una pregunta retumba: ¿Alguien se puede acordar de don Alem?

Anuncio Horizontal