07/08/2025

El “elefante blanco” de Cornejo

centro

El elefante blanco es un símbolo con raíces en Siam, hoy conocido comúnmente como Tailandia. Estos animales excepcionales eran considerados sagrados en la antigüedad y se regalaban automáticamente al monarca reinante.

Cuenta la historia que el monarca regalaba el elefante blanco, ya fuera para la buena o la mala fortuna. Si le gustaba el destinatario, le regalaba tierras junto con el elefante para ayudar a pagar su precio. Si no le gustaba, no incluía tierras, convirtiendo el regalo en un pozo sin fondo.

La expresión “elefante blanco”, tanto en idioma español, inglés (white elephant), portugués (elefante branco) y francés (éléphant blanc), es atribuida a posesiones que tienen un costo de manutención mayor que los beneficios que aportan, o a aquellas que proporcionan beneficio a otros, pero que únicamente ocasionan problemas a su propietario.

Su origen viene de la teoría de que, antiguamente, los reyes de Tailandia, cuando no estaban satisfechos con un súbdito, le regalaban un elefante blanco. El súbdito debía darle comida especial y permitir el acceso a aquellos que quisieran venerarlo, lo cual tenía un costo que muchas veces arruinaba al súbdito.

Un elefante blanco parece el denominado Centro Cívico que días atrás inauguró la administración del gobernador Alfredo Cornejo en San Rafael. En la esquina de Emilio Civit y Barcala donde otrora se ubicaba el Casino Club, funcionarán (¿funcionarán?) delegaciones del Ministerio de Educación, una parte del Registro Civil, Defensa del Consumidor y un par de otros organismos provinciales.

La obra demandó una inversión total de $1.739.164.643,94, y no deja de llamar la atención que, con ese monto, la dependencia sea apenas un espacio abierto dividido de manera muy precaria con “paredes” de Durlock. Asimismo, algunos de los elementos que -según el discurso oficial- permitirían “una atención más ágil para la ciudadanía y mejores condiciones laborales para el personal” son un canto a la vetustez. La imagen que acompaña esta nota es palmaria: la mayoría de los monitores que deberán utilizar los trabajadores encargados de atender al público del sur son los llamados “CRT o Tubo de Rayos Catódicos”, una tecnología de visualización que utiliza un haz de electrones para crear imágenes en una pantalla recubierta de fósforo. “Fueron muy populares en el pasado para computadoras y televisores, pero han sido ampliamente reemplazados por tecnologías más modernas como LCD y LED”, afirman los especialistas, quienes destacan -además- que los viejos monitores CRT “son menos eficientes energéticamente”. Vaya paradoja, ya que el propio Cornejo siempre destaca su “trabajo para lograr más y mejor energía para Mendoza” y milita la baja en el consumo.

En otro orden de cosas, generó sorpresa y malestar la actitud del protocolo de Gobernación -seguramente con una bajada de línea del propio Cornejo- de no invitar a la pomposa inauguración al intendente de San Rafael, Omar Félix. ¿Tendremos que empezar a acostumbrarnos a nuevas formas despreciativas de parte del gobernador, en consonancia con su acercamiento cuasi carnal con el primer presidente antipolítica de la historia?

Anuncio Horizontal