Aumento en prestaciones para personas con discapacidad: fondos liberados por el Gobierno.
Tras las recientes elecciones legislativas, el Gobierno decidió aumentar el nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad. Este aumento, que oscila entre el 29,7% y el 35,4%, se aplicará en tres etapas a lo largo de los próximos meses.
Esta medida fue acordada en una reunión entre la Agencia Nacional de Discapacidad, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. Según fuentes oficiales, se tomó esta decisión para mejorar los ingresos de quienes brindan servicios a personas con discapacidad, como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación.
A pesar de que el Gobierno había perdido la batalla por la Ley de Emergencia de Discapacidad en el Congreso, finalmente se tuvo que promulgar la norma. Sin embargo, se advirtió que no había fondos suficientes para financiarla, por lo que se espera que el Parlamento especifique el origen de los recursos necesarios.
Con esta actualización, se busca que el aumento de las prestaciones esté por encima de la inflación proyectada para el año en curso. Desde el Ministerio de Salud se destacó la importancia de esta decisión para brindar previsibilidad a los prestadores y mejorar las condiciones del sector.
En síntesis:
- El Gobierno aumentará el nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad en tres tramos a lo largo de los próximos meses.
- Se busca mejorar los ingresos de quienes prestan servicios a personas con discapacidad y garantizar un aumento por encima de la inflación.
Preguntas frecuentes:
- ¿Cuál es el objetivo del aumento del nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad?
El objetivo es mejorar los ingresos de quienes brindan servicios a personas con discapacidad y garantizar un aumento por encima de la inflación. - ¿Por qué el Gobierno decidió liberar estas partidas presupuestarias?
El aumento del nomenclador de prestaciones se acordó para mejorar las condiciones del sector y brindar previsibilidad a los prestadores.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
