Brecha del 9,1% entre seguidores de Perón y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires ha revelado que el peronismo y los libertarios podrían estar satisfechos al mismo tiempo. A pesar de que Fuerza Patria lidera en las encuestas, la ventaja es menor que en la elección provincial anterior. El estudio, realizado por Analía del Franco, muestra que Jorge Taiana/Fuerza Patria tiene un 35,9% de intención de voto, mientras que José Luis Espert/La Libertad Avanza alcanza un 26,8%.
En cuanto a la evaluación de las gestiones, el gobernador Axel Kicillof sale mejor parado que el presidente Javier Milei. Además, la mayoría de los encuestados consideran que el presidente está haciendo las cosas peor de lo esperado. En cuanto a las expectativas económicas, hay más pesimismo que optimismo a nivel nacional, provincial y personal.
En relación al impacto del triunfo peronista en las elecciones provinciales, casi la mitad de los encuestados sienten más ganas de ir a votar. También se preguntó si prefieren candidatos que controlen o apoyen al presidente Milei en el Congreso, y la mayoría prefiere a los primeros.
En la preferencia electoral, Jorge Taiana lidera seguido por José Luis Espert, Nicolás del Caño y Fernando Gray. Otras encuestas también han dado ventaja a Fuerza Patria en la provincia.
En síntesis, la encuesta muestra un escenario electoral competitivo en la provincia de Buenos Aires, con diferentes fuerzas políticas en disputa y una opinión pública dividida en cuanto a las gestiones de los líderes políticos.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Quiénes lideran en la intención de voto según la encuesta mencionada?
Según la encuesta, Jorge Taiana de Fuerza Patria y José Luis Espert de La Libertad Avanza son los candidatos con mayor intención de voto en la provincia de Buenos Aires.
2. ¿Qué opinión tienen los encuestados sobre las gestiones de Javier Milei y Axel Kicillof?
Los encuestados tienen una opinión más positiva sobre la gestión de Axel Kicillof que sobre la de Javier Milei.
3. ¿Qué revela la encuesta sobre las expectativas económicas de los ciudadanos?
La encuesta muestra que hay más pesimismo que optimismo en cuanto a las expectativas económicas a nivel nacional, provincial y personal.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
