28/10/2025

Amenaza de cibercriminales: Datos del Ministerio de Salud en peligro

Cibercriminales aseguran tener datos del Ministerio de Salud y dan un plazo para publicarlos

El Ministerio de Salud de la Nación ha sido víctima de un grupo de cibercriminales que amenazan con publicar información sensible de ciudadanos si no se les paga un rescate en 11 días. Aunque la cartera de Salud niega haber sufrido hackeos en sus bases de datos, los atacantes aseguran tener datos de 2 millones de pacientes en archivos de Excel.

Estos ciberdelincuentes, conocidos como Nova Ransomware, utilizan un tipo de malware que encripta la información para luego exigir dinero a cambio de desbloquearla. Si la víctima se niega a pagar, los atacantes proceden a hacer pública la información comprometida.

A partir de la estructura de las carpetas que los atacantes han compartido, parece que han tenido acceso a bases de datos relacionadas con campañas de vacunación y registros sanitarios provinciales. La información comprometida incluiría datos de personas vacunadas, como nombres, fechas de aplicación y centros de salud, así como reportes de eventos adversos por vacunación.

El ransomware es un problema creciente en el mundo de la ciberseguridad, donde grupos como Nova buscan sacar provecho económico de sus acciones. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden por combatir este tipo de delitos, las bandas cibercriminales continúan operando y evolucionando sus métodos de extorsión.

El sector de la salud es uno de los más afectados por los ataques de ransomware, con instituciones médicas perdiendo millones de dólares y siendo víctimas de filtraciones de datos sensibles. En Argentina, casos como el del PAMI, el Hospital Garrahan y otros centros de salud han sido hackeados en los últimos años, poniendo en riesgo la privacidad de los pacientes.

En síntesis:

El Ministerio de Salud de la Nación ha sido amenazado por cibercriminales que exigen un rescate a cambio de no publicar información sensible de ciudadanos. A pesar de que el Ministerio niega haber sido hackeado, los atacantes aseguran tener datos de 2 millones de pacientes en su poder. El ransomware es un problema creciente en el mundo de la ciberseguridad, con grupos como Nova buscando beneficios económicos a través de la extorsión de datos sensibles de instituciones de salud.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es el ransomware?
El ransomware es un tipo de malware que encripta la información de un sistema informático para luego exigir un rescate a cambio de desbloquearla.

¿Por qué el sector de la salud es uno de los más afectados por los ataques de ransomware?
El sector de la salud es atractivo para los cibercriminales debido a la sensibilidad de la información que manejan las instituciones médicas, como datos de pacientes y registros sanitarios.

¿Qué medidas se pueden tomar para protegerse de los ataques de ransomware?
Es importante mantener actualizados los sistemas de seguridad, realizar copias de seguridad de forma regular y educar a los empleados sobre las prácticas seguras en línea para reducir el riesgo de sufrir un ataque de ransomware.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal