29/08/2025

Auge del mercado ilegal de paquetes turísticos en la dark web.

crece en la dark web el mercado ilegal de paquetes turísticos

Las agencias de viajes que operan en la dark web y Telegram están ganando terreno en el mundo del cibercrimen, según un estudio reciente. Estos delincuentes utilizan tarjetas de crédito robadas y cuentas comprometidas para vender paquetes turísticos con descuentos tentadores, ¡incluso ofreciendo atención al cliente!

Imagínate que un ciberdelincuente crea un sitio web o publica un anuncio en un foro oscuro ofreciendo "viajes baratos". Cuando alguien se interesa, lo redirigen a una página o a una aplicación de mensajería cifrada, donde proporcionan los detalles del viaje y realizan el pago con criptomonedas. Una vez hecho esto, el vendedor reserva el viaje usando información robada y ¡listo!, el cliente recibe una confirmación que parece legítima, pero en realidad es fraude.

Este tipo de estafas no se enfocan en cadenas hoteleras o aerolíneas específicas, sino que se aprovechan de populares plataformas de reservas como Booking o Rentalcars. La forma en que los usuarios llegan a estos sitios es a través de foros criminales en línea o invitaciones a canales de mensajería como Telegram, ya que no son fáciles de encontrar en buscadores convencionales.

Es importante tener cuidado con estos paquetes turísticos de dudosa procedencia, ya que los datos de los usuarios pueden ser retenidos o robados para mantener el negocio ilegal. Si sospechas que tus datos fueron comprometidos, es recomendable cambiar contraseñas, escanear dispositivos en busca de malware y estar alerta ante posibles intentos de fraude.

En resumen, las agencias de viajes en la dark web están aprovechando datos robados para vender paquetes turísticos falsos con descuentos tentadores. Es fundamental estar atento y proteger tus datos ante posibles fraudes en línea.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cómo operan las agencias de viajes en la dark web?
Las agencias de viajes en la dark web utilizan datos robados para vender paquetes turísticos falsos con grandes descuentos.

2. ¿Cómo pueden los usuarios protegerse de estos fraudes?
Es importante cambiar contraseñas, escanear dispositivos en busca de malware y estar alerta ante posibles intentos de fraude si se sospecha que los datos fueron comprometidos.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal