El papel del correo electrónico en los ciberataques y el aumento del phishing con la IA.

Durante el último año, se ha observado un aumento significativo en la cantidad de intentos de ciberataques a sistemas informáticos. Los hackers utilizan programas automatizados para buscar vulnerabilidades en dispositivos y servidores, con el fin de infiltrarse y causar daño. La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para los cibercriminales, quienes la emplean para crear programas maliciosos, engañar a través de correos electrónicos y realizar estafas en línea.
Según el informe anual de amenazas de ciberseguridad de Fortinet, se han detectado más de 36 mil intentos de escaneo por segundo, lo que refleja la magnitud de este problema. Los escaneos automatizados son como intentos de abrir miles de cerraduras en busca de una puerta abierta, lo que representa un riesgo para entidades públicas, empresas y usuarios comunes.
En este contexto, el email sigue siendo una de las principales vías de entrada para los ciberataques. Los mensajes falsos se han vuelto cada vez más sofisticados gracias a la inteligencia artificial, lo que dificulta su detección. Además, las contraseñas por sí solas ya no son suficientes para protegerse, siendo necesario implementar medidas adicionales de seguridad como la autenticación multifactor.
En América Latina, alrededor del 25% de los ataques cibernéticos tienen como objetivo esta región, especialmente sectores como el petróleo, gas y servicios financieros. Los sistemas industriales también se han vuelto más vulnerables debido a su interconexión, lo que representa un riesgo para la infraestructura crítica y la seguridad de millones de personas.
En resumen, la adopción de la inteligencia artificial en el ámbito de la ciberseguridad ha traído tanto beneficios como desafíos. Es fundamental que tanto empresas como usuarios estén conscientes de los riesgos y tomen medidas proactivas para protegerse de posibles ciberataques.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué los ciberdelincuentes utilizan la inteligencia artificial en sus ataques?
Los hackers emplean la inteligencia artificial para crear programas maliciosos, engañar a través de correos electrónicos y realizar estafas en línea de manera más sofisticada y efectiva.
2. ¿Por qué las contraseñas ya no son suficientes para protegerse de los ciberataques?
Las contraseñas por sí solas son vulnerables a ser hackeadas o descifradas, por lo que se recomienda implementar medidas adicionales de seguridad como la autenticación multifactor para protegerse de manera más efectiva.
3. ¿Cuál es el impacto de la interconexión de sistemas industriales en la ciberseguridad?
La interconexión de sistemas industriales ha aumentado la vulnerabilidad de la infraestructura crítica, lo que representa un riesgo para la seguridad de millones de personas y la estabilidad de sectores clave como la energía, el agua y el transporte.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com