29/08/2025

Engaños digitales: cinco falsos mensajes de familiares y trampas con IA

las cinco más comunes, de mensajes falsos de familiares a engaños con IA

Cada día más personas mayores se aventuran a explorar el mundo digital: usan redes sociales, compran en línea, se comunican por videollamadas e incluso manejan su dinero desde el celular. Sin embargo, esta integración, tan conveniente como es, también los expone a riesgos crecientes, especialmente en lo que respecta a las ciberestafas, cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.

Un estudio de la empresa de seguridad informática Kaspersky reveló que más de la mitad de los adultos mayores utiliza redes sociales, realiza compras en línea y gestiona su banca en línea. A pesar de esto, la protección ante estos peligros no avanza al mismo ritmo: solo la mitad tiene un software de seguridad instalado y un tercio configura correctamente la privacidad de sus cuentas.

Los especialistas identificaron las cinco estafas más comunes que afectan a los adultos mayores, desde falsas llamadas bancarias hasta engaños con inteligencia artificial. Por ejemplo, las falsas llamadas del banco, donde los estafadores se hacen pasar por empleados bancarios para obtener acceso a las cuentas y vaciarlas.

Para evitar caer en estas estafas, es importante recordar que ninguna entidad confiable solicitará contraseñas, códigos de verificación o datos por teléfono o mensaje. Es crucial mantener la calma, revisar la información detenidamente y consultar con alguien de confianza ante cualquier situación sospechosa. Además, es fundamental mantener actualizados los dispositivos para estar protegidos y evitar cualquier tipo de fraude.

En síntesis:

– Los adultos mayores se están integrando cada vez más al mundo digital, pero también están expuestos a mayores riesgos de ciberestafas.
– Es importante mantener la calma, verificar la información con detenimiento y consultar con alguien de confianza ante cualquier situación sospechosa.
– Mantener actualizados los dispositivos y seguir las recomendaciones de seguridad puede ayudar a prevenir fraudes en línea.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué es una ciberestafa?
Una ciberestafa es un engaño realizado a través de medios digitales, con el objetivo de obtener información confidencial o dinero de forma fraudulenta.

2. ¿Cómo puedo protegerme de las ciberestafas?
Para protegerte de las ciberestafas, es importante mantener actualizados tus dispositivos, no proporcionar información confidencial a desconocidos y verificar la autenticidad de las comunicaciones que recibes en línea.

3. ¿Qué debo hacer si creo que estoy siendo víctima de una ciberestafa?
Si sospechas que estás siendo víctima de una ciberestafa, es fundamental mantener la calma, no proporcionar más información y contactar a las autoridades pertinentes para reportar la situación.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal