18/09/2025

Guía de precios y funcionamiento de los productos: una visión general

cómo funcionan y cuánto cuestan

Durante estos días me topé con un compa de la vieja escuela, y me contó sus andanzas del verano. Resulta que se fue con su chica a Arizona a visitar a la familia. La sobrina lo llevó a ver una película de "Lilo y Stitch". Además, estaba a full con una nueva empresa que estaba arrancando. Todo esto me lo soltó en español, un idioma que no manejo, pero entendí todo al pie de la letra.

¿Cómo fue que lo entendí? Gracias a los nuevos auriculares de Apple que están por llegar a las tiendas este viernes. Los AirPods Pro 3, que salen por 250 dólares, tienen una función de traducción en tiempo real que hace uso de inteligencia artificial, y es su característica más destacada. (Aparte de una mejorada cancelación de ruido, los auriculares no son muy diferentes a la versión anterior). Mientras mi colega hablaba, la asistente virtual de Apple, Siri, hacía de traductora y, con una voz robótica, convertía al instante las palabras en español al inglés dentro de mis oídos.

Después, me di una vuelta por mi iPhone para chequear la transcripción de la charla y confirmar la exactitud de la traducción. Salvo por algunos deslices en los que Siri se confundió con los pronombres (llamó "él" a la novia de mi amigo en lugar de "ella"), el resultado fue bastante sólido.

Me quedé boquiabierto. Era la demostración más clara que había visto de la tecnología de inteligencia artificial funcionando de manera suave, práctica y con potencial para ayudar a un montón de gente. Los hijos de inmigrantes que prefieren hablar en su lengua materna podrían comunicarse con más facilidad. Los viajeros en países extranjeros podrían comprender mejor a taxistas, empleados de hotel o personal aeroportuario.

Además, me vendría de perlas en la vida diaria para entender a un contratista o a un fumigador que no hable inglés y esté tratando de explicarme qué encontró bajo mi casa.

Y, la verdad, también me sorprendió. La incursión de Apple en la inteligencia artificial generativa —la misma que alimenta a chatbots como ChatGPT, de OpenAI, y Gemini, de Google— ha tenido sus tropiezos. La compañía nunca llegó a lanzar algunas de las funciones de IA que había prometido para el iPhone 16 el año pasado porque la tecnología no estaba a la altura. Y las herramientas de IA de Apple que sí están disponibles, como las de edición de fotos o resúmenes de artículos, han sido decepcionantes comparadas con las de Google.

La robusta tecnología de traducción en los AirPods es un indicio de que Apple sigue en la carrera de la IA, a pesar de los problemas iniciales. Los traductores digitales de idiomas no son algo nuevo, pero la forma en que Apple integró esta función en los auriculares —un producto que se ajusta perfectamente a las orejas— promete marcar una diferencia profunda en la forma en que la gente utiliza esta tecnología.

Durante más de una década, los consumidores tuvieron que lidiar con aplicaciones de traducción en sus teléfonos que eran incómodas de usar, como Google Translate y Microsoft Translator. Había que acercar el micrófono del celular a la persona que hablaba en otro idioma y esperar a que la traducción apareciera en pantalla o sonara en los pequeños parlantes del dispositivo. Y, a menudo, las traducciones dejaban bastante que desear.

En cambio, los usuarios de AirPods solo tienen que hacer un gesto para activar el intérprete digital. Aproximadamente un segundo después de que alguien habla, la traducción se reproduce en el idioma preferido del usuario directamente en los auriculares.

Aquí tienes lo básico sobre cómo utilizar el traductor, cómo funciona la tecnología y por qué probablemente es mejor que las aplicaciones de traducción del pasado.

Cómo comenzar

Configurar los AirPods Pro fue pan comido. Abrí el estuche junto a mi iPhone y apreté un botón para conectar los auriculares. Para usar el software de traducción, tuve que actualizar al sistema operativo más reciente, iOS 26, y activar Apple Intelligence, el software de IA de Apple.

Luego, debí abrir la nueva app Translate de Apple y bajar los idiomas que quería traducir. Por ahora, están disponibles español, francés, alemán, portugués e inglés, y pronto llegarán más. Escogí el idioma en el que la otra persona hablaba (en este caso, español) y el idioma en el que quería escuchar la traducción.

Hay varios atajos para activar el intérprete, pero el más sencillo es mantener presionadas las dos patitas de los AirPods durante unos segundos, lo que emite una señal. A partir de ahí, ambas personas pueden empezar a hablar, mientras una transcripción aparece en la app Translate y una voz lee las palabras traducidas en voz alta.

Los poseedores de los AirPods Pro 2 de 2022 y de los AirPods 4 del año pasado con cancelación de ruido también pueden acceder a la tecnología de traducción mediante una actualización de software. Para que Apple Intelligence realice las traducciones, también se necesita un iPhone actual, como el iPhone 15 Pro o algún modelo de la serie 16.

Para que una conversación fluida se traduzca en ambas direcciones, lo ideal es que las dos personas usen AirPods. Dado lo populares que son los auriculares de Apple —con cientos de millones de unidades vendidas en todo el mundo— esto parece bastante probable.

Aun así, hay momentos en los que esta tecnología resulta útil incluso si solo una persona lleva AirPods. Muchos inmigrantes con los que interactúo, como mi niñera y mi suegra, se sienten cómodos hablando solo en su lengua materna pero entienden mis respuestas en inglés, así que que yo pueda comprenderlos también sería de gran ayuda.

Por qué las traducciones están mejorando

El uso de los AirPods de modelos de lenguaje de gran escala —la tecnología que emplea estadísticas complejas para predecir qué palabras van juntas— debería lograr traducciones más precisas que las de tecnologías anteriores, explicó Dimitra Vergyri, directora de tecnología del habla en SRI, el laboratorio de investigación detrás de la versión inicial de Siri antes de que Apple la adquiriera.

Algunas palabras tienen distintos significados según el contexto, y los modelos de lenguaje son capaces de analizar todo el alcance de una conversación para interpretar correctamente lo que la gente está diciendo. Las tecnologías de traducción más viejas trabajaban de manera fragmentada, una oración a la vez, lo que podía derivar en errores graves justamente por la falta de contexto, señaló Vergyri.

Aun así, la tecnología de IA en los AirPods todavía puede tener puntos ciegos que lleven a situaciones sociales incómodas, agregó. Las palabras por sí solas no alcanzan para reflejar otros tipos de contexto, como emociones o matices culturales. En Marruecos, por ejemplo, puede ser de mala educación meterse en una charla sin un saludo apropiado, que suele incluir preguntas sobre la familia o la salud de la otra persona.

“Todavía existe una brecha en lo que hace a la comunicación real”, dijo Vergyri. Aun así, remarcó que la tecnología de traducción se volverá cada vez más importante a medida que los trabajadores corporativos se globalicen y necesiten comunicarse a través de culturas distintas.

Por Brian X. Chen, The New York Times

En síntesis:

  • Apple lanzará los AirPods Pro 3 con una función de traducción en tiempo real por 250 dólares.
  • La tecnología de traducción en los AirPods promete facilitar la comunicación en diferentes idiomas.
  • La inteligencia artificial en los auriculares permite una traducción más fluida y precisa que las aplicaciones de traducción convencionales.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Cuál es la característica más destacada de los AirPods Pro 3? La función de traducción en tiempo real.
  • ¿Qué idiomas están disponibles para traducir con los AirPods? Español, francés, alemán, portugués e inglés, con más en camino.
  • ¿Qué se necesita para utilizar la tecnología de traducción en los AirPods? Un iPhone reciente y la activación de Apple Intelligence.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal