25/10/2025

Impacto ambiental del uso masivo: ¿a qué costo?

cuál es el verdadero costo ambiental de su uso masivo

La inteligencia artificial se ha convertido en un tema de gran relevancia en la actualidad, pero más allá de sus beneficios y potencialidades, es importante prestar atención a su impacto en el medio ambiente. Cada vez que utilizamos un chatbot, generador de imágenes o sistema de recomendación, estamos consumiendo electricidad y agua en cantidades significativas, lo cual deja una huella de carbono preocupante.

Resulta paradójico que, mientras la IA podría ser una aliada en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, también es responsable de aumentar las emisiones que contribuyen al cambio climático. Por ejemplo, el entrenamiento de un modelo de IA puede requerir una cantidad de energía equivalente a alimentar una casa por 120 años. Esto nos hace reflexionar sobre la necesidad de buscar soluciones más eficientes y responsables en el desarrollo y uso de esta tecnología.

Los centros de datos, fundamentales para el funcionamiento de la IA, consumieron 460 TWh de electricidad en 2022, representando el 1,7% de la electricidad mundial. Se estima que para 2026 este consumo podría llegar a los 1.000 TWh, con la IA sola demandando 146 TWh en 2027, equivalente al consumo anual de Argentina.

Ante este panorama, es fundamental buscar alternativas que reduzcan el impacto ambiental de la inteligencia artificial. Empresas como Google, Microsoft y Amazon han anunciado compromisos para abastecer sus centros de datos con electricidad renovable. Asimismo, se están explorando soluciones como el uso de energía solar, eólica y la instalación de microrreactores nucleares para alimentar estos centros.

Además del consumo energético, el hardware utilizado en la IA también juega un papel crucial. Mientras las GPU de Nvidia son comúnmente utilizadas, surgen alternativas más eficientes que prometen reducir el consumo de energía. Startups como Positron y Groq están desarrollando chips especializados que ofrecen mayor eficiencia por vatio, lo que podría marcar un cambio significativo en la industria.

En síntesis, la inteligencia artificial tiene un gran potencial para transformar nuestra sociedad, pero es importante considerar su impacto en el medio ambiente. Es necesario buscar soluciones sostenibles que permitan seguir avanzando en el desarrollo de esta tecnología sin comprometer nuestros recursos naturales.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué es importante prestar atención al impacto ambiental de la inteligencia artificial?
Es crucial considerar el impacto ambiental de la IA debido al consumo de energía y recursos naturales que requiere su funcionamiento, lo cual puede contribuir al cambio climático.

2. ¿Qué medidas están tomando algunas empresas para reducir el impacto ambiental de la inteligencia artificial?
Algunas empresas están comprometidas a abastecer sus centros de datos con electricidad renovable y explorar soluciones como el uso de energía solar, eólica y microrreactores nucleares.

3. ¿Cómo puede el uso de hardware más eficiente contribuir a reducir el impacto ambiental de la inteligencia artificial?
El desarrollo de chips especializados más eficientes en términos de consumo de energía puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la IA al optimizar el rendimiento de los sistemas.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal