02/08/2025

Utilice este título ChatGPT y los mejores modelos de inteligencia artificial, integrados en un solo lugar y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

de ChatGPT a Grok, cuáles son las mejores y para qué conviene usar cada una

Tu tarea es utilizar

La inteligencia artificial generativa dejó de ser cosa exclusiva de los gigantes tecnológicos. Tras el furor de ChatGPT, cualquier persona o empresa puede acceder en la actualidad a modelos como, Claude 3.5, Gemini o Grok y adoptarlos como sus “secretarios digitales”. No solo desde sus plataformas originales, sino también a través de herramientas que concentran a todas en un mismo lugar.

En ese nuevo ecosistema, surgen plataformas disruptivas como Liminal, Abacus y Poe, que permiten trabajar con múltiples IAs desde un único entorno, potenciando la productividad y, en algunos casos, sin perder el control sobre la seguridad de los datos.

Estas plataformas pensadas para empresas, creadores, freelancers o pymes demuestran que no hace falta atarse a un único modelo de inteligencia artificial.

Hoy se puede utilizar el más conveniente para cada tarea, crear asistentes propios, integrarlos al trabajo diario o incluso automatizar procesos enteros.

Se trata de una plataforma empresarial que busca un equilibrio entre productividad y seguridad. Ofrece acceso ilimitado a múltiples modelos de lenguaje (como GPT-4o, Claude 3.7, Gemini 1.5 y Perplexity), pero lo hace bajo un entorno blindado, que protege información sensible antes de enviarla a cualquier IA.

Para acceder a la herramienta hay que hacerlo desde su web oficial (liminal.ai) para solicitar una versión de prueba o demo. Está enfocada en empresas medianas y grandes, y se implementa en menos de una hora. Eso sí, es una solución paga, sin plan para usuarios individuales.

ChatLLM, conocido también como Abacus.ai, es un asistente todo en uno que permite usar desde un solo espacio los modelos más potentes del mercado, como GPT-4o, Claude, Gemini, Mistral y LLaMA, entre muchos otros. Y lo mejor: permite cambiar de modelo con un clic, sin abrir múltiples pestañas ni iniciar sesión en varios sitios.

Con la IA creciendo a un ritmo vertiginoso, el usuario medio se ve obligado a gestionar múltiples cuentas, probar decenas de plataformas y saltar entre sitios. Esto, claramente, genera desorden a la hora del trabajo o el estudio. ChatLLM reúne todo en una sola interfaz, lo que ahorra tiempo, reduce la curva de aprendizaje y mejora la productividad.

Entre sus características, Abacus AI se destaca por permitir chatear con cualquier PDF o documento, generar imágenes, videos, audios y presentaciones, y cambiar de forma instantánea entre modelos según la tarea. También ofrece funciones avanzadas como predicción de datos y visualización en tiempo real para entornos de big data, entre otras herramientas.

Se puede acceder a una versión gratuita por un mes desde chatllm.ai o apps móviles disponibles. Solo hay que loguearse con una cuenta de Gmail, Microsoft o bien de Apple, en caso de tener algún producto de la manzanita. También tiene acceso a través de Slack o Teams.

En caso de superar el periodo de prueba, el plan cuesta USD 10 al mes por usuario.

Poe es una plataforma creada por Quora que funciona como agregador de modelos de IA y como un espacio donde cualquier usuario puede crear bots personalizados, incluso sin saber programar.

Con Poe se puede acceder a modelos de IA como GPT-4, Claude, LLaMA, DALL·E, Mistral y muchos más, todo desde una única plataforma. Además, permite crear bots conversacionales utilizando simples instrucciones en lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos técnicos.

También ofrece aplicaciones visuales sin código, conocidas como Canvas Apps, ideales para desarrollar herramientas personalizadas de forma rápida. Por último, cuenta con una comunidad activa donde es posible explorar y utilizar más de un millón de bots creados por otros usuarios.

A diferencia de Abacus AI., no hay versión gratuita, pero los planes de pago son accesibles: entre USD 5 y 20, según el uso. Para probarlo hay que ingresar en el sitio oficial poe.com, ya sea en su web o la app para celulares.

, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Por si te lo perdiste!

Anuncio Horizontal