Zangi: la app con cifrado nivel militar utilizada por los narcotraficantes.
Zangi: la aplicación de mensajería que preocupa a las autoridades
Ni Instagram ni TikTok. La aplicación de mensajería Zangi, con sede en Silicon Valley y funciones de cifrado y uso sin número telefónico, está en el ojo de la tormenta por su presencia en investigaciones relacionadas con bandas de narcotraficantes y en el reciente triple crimen en Florencio Varela.
Aunque no es tan conocida como WhatsApp o Telegram, Zangi ha sido utilizada en casos vinculados al crimen organizado en Argentina y otros países latinoamericanos. Desarrollada en Armenia y disponible en Android e iOS, esta app se destaca por ser privada, segura y sin necesidad de registrar un número de teléfono.
Además de permitir el envío de mensajes, llamadas de voz y video, Zangi ofrece la opción de que los mensajes se autodestruyan, lo que la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan mayor privacidad en sus comunicaciones. Sin embargo, los expertos advierten que ninguna plataforma es completamente indetectable y que aún se pueden obtener evidencias para investigaciones criminales.
En el caso del triple crimen en Florencio Varela, el uso de Zangi ha sido un elemento clave en la investigación en curso. Esta aplicación también ha sido detectada en organizaciones criminales en América Latina y Europa, lo que ha generado preocupación entre las autoridades.
Además de su uso en actividades ilícitas, Zangi también ha sido aprovechada por estafadores que buscan operar de forma anónima. La falta de herramientas de moderación y un servicio de soporte limitado han permitido que cuentas falsas se multipliquen sin control.
En resumen, Zangi es una aplicación de mensajería que se destaca por su enfoque en la privacidad y el anonimato, pero que también ha sido utilizada en actividades delictivas y estafas en diversos países. Su presencia en investigaciones criminales y su potencial para ser aprovechada por personas malintencionadas plantean desafíos para las autoridades en la lucha contra el crimen en el mundo digital.
En síntesis:
Zangi es una aplicación de mensajería segura y privada que ha sido utilizada en investigaciones criminales y actividades delictivas en varios países. A pesar de su enfoque en la privacidad, su uso por parte de organizaciones criminales y estafadores ha generado preocupación entre las autoridades.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué es Zangi?
Zangi es una aplicación de mensajería con sede en Silicon Valley que se destaca por su cifrado y uso sin número telefónico.
2. ¿Por qué preocupa su uso en investigaciones criminales?
Zangi ha sido detectada en casos vinculados al crimen organizado y ha sido utilizada por estafadores para operar de forma anónima.
3. ¿Qué precauciones se deben tomar al usar Zangi?
Es importante tener en cuenta que ninguna plataforma es completamente indetectable y que aún se pueden obtener evidencias para investigaciones criminales.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
