29/10/2025

Alarma en el cine argentino: riesgo de cierre y privatización de Cine.ar

Cine.ar, en riesgo: cierre y privatización generan alarma en el cine argentino

El cierre de Cine.ar TV y la incertidumbre sobre el futuro de Cine.ar Play han generado un gran revuelo en el sector audiovisual. Todo comenzó cuando el Gobierno decidió poner fin a las transmisiones de Cine.ar TV, dejando en el aire el destino de la plataforma Cine.ar Play.

Esta situación ha desencadenado un conflicto laboral y cultural que preocupa a todos los involucrados en la industria del cine. Los trabajadores se enfrentan a la difícil elección entre retiro voluntario o pase a disponibilidad en un plazo muy corto, lo que ha generado gran incertidumbre y malestar.

Desde productores, realizadores y sindicatos se ha interpretado esta decisión como un verdadero ataque a la circulación del cine nacional, especialmente de las obras independientes o de las provincias menos comerciales. A pesar de que se argumenta un ahorro presupuestario, el costo de las plataformas de Cine.ar representa apenas un porcentaje mínimo del presupuesto total del INCAA.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha iniciado acciones legales para intentar frenar esta medida, basándose en fallos anteriores que han detenido despidos injustificados en otras instituciones.

El cierre de Cine.ar no solo afecta a los trabajadores, sino también al público en general. Esta plataforma era la principal pantalla pública y gratuita para disfrutar de estrenos nacionales y obras clásicas y contemporáneas. Su desaparición o privatización pone en peligro el futuro del cine argentino en el ámbito digital.

En medio de este conflicto, se evidencia una contradicción en la política cultural del Gobierno. Mientras se recortan fondos para el cine nacional, el INCAA mantiene operaciones financieras en bonos y plazos fijos, lo que demuestra prioridades distintas a las que promueven la cultura y el arte en el país.

En síntesis:

El cierre de Cine.ar TV y la incertidumbre sobre el futuro de Cine.ar Play han desencadenado un conflicto laboral y cultural en el sector audiovisual argentino. Esta decisión ha generado malestar en los trabajadores y preocupación en los productores y realizadores de cine nacional.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué se decidió cerrar Cine.ar TV?
La medida oficial implicaba el fin de las transmisiones de Cine.ar TV y dejaba en incertidumbre a Cine.ar Play, lo que generó un conflicto laboral y cultural en el sector audiovisual.

¿Cómo han reaccionado los trabajadores ante esta situación?
Los trabajadores se enfrentan a la difícil elección entre retiro voluntario o pase a disponibilidad en un plazo muy corto, lo que ha generado gran incertidumbre y malestar en el sector.

¿Qué impacto tiene este cierre en la industria del cine argentino?
El cierre de Cine.ar afecta tanto a los trabajadores como al público en general, ya que era la principal pantalla pública y gratuita para disfrutar de estrenos nacionales y obras clásicas y contemporáneas. Su desaparición pone en peligro el futuro del cine argentino en el ámbito digital.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal