12/09/2025

Campañas de evaluación de centolla en el sur argentino aprobadas por el Consejo Federal Pesquero.

El Consejo Federal Pesquero aprueba dos campañas para evaluar la centolla en el sur argentino

El mundo de la pesca ha dado un paso importante en la evaluación del stock de centolla en aguas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El Consejo Federal Pesquero ha aprobado por unanimidad dos operativos de investigación que se llevarán a cabo entre septiembre y octubre de 2025.

Estas campañas contarán con la participación de once buques congeladores y tienen como objetivo principal monitorear el estado del recurso en el Área Central y el Área Sur. En el Área Central, se realizará la primera campaña en el Golfo San Jorge, compartido por Chubut y Santa Cruz, con la participación de cinco embarcaciones congeladoras. En el Área Sur, se llevará a cabo la segunda campaña, con seis buques congeladores de diferentes empresas.

El propósito de estas investigaciones es determinar la distribución espacial, la abundancia relativa, la estructura de longitudes de caparazón y el estado general del stock de centolla. Además, se busca crear un índice de abundancia estandarizado que permita comparar la evolución de la especie a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que las capturas realizadas durante estos operativos se descontarán de la Captura Máxima Permisible, lo que ayudará a garantizar la sustentabilidad a largo plazo de este valioso recurso. Estas medidas son implementadas en conjunto con la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y las provincias correspondientes.

En síntesis, estos operativos de investigación son fundamentales para obtener información científica sólida que permita gestionar de manera sostenible el recurso de la centolla en nuestras aguas.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué se realizan estos operativos de investigación?
Estos operativos se llevan a cabo para evaluar el estado del stock de centolla en aguas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y garantizar su sustentabilidad a largo plazo.

2. ¿Qué se busca determinar con estas investigaciones?
Se busca determinar la distribución espacial, la abundancia relativa, la estructura de longitudes de caparazón y el estado general del stock de centolla.

3. ¿Cómo se gestionarán las capturas realizadas durante las campañas?
Las capturas se descontarán de la Captura Máxima Permisible establecida para cada área, en colaboración con la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y las provincias correspondientes.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal