07/09/2025

Descubrimiento de fósil patagónico abre puerta a nuevos hallazgos

Hallaron un fósil patagónico: es referencia mundial y abre la puerta a nuevos hallazgos

En una reciente expedición en la provincia de Santa Cruz, un grupo de científicos liderados por el paleontólogo Fernando Novas del CONICET descubrió una nueva especie de cocodrilo fósil. Este hallazgo, realizado cerca de El Calafate, reveló la presencia de un ejemplar que vivió hace unos 70 millones de años, al final de la era de los dinosaurios.

El equipo de investigación, en colaboración con financiamiento de Brasil y National Geographic, se sorprendió al encontrar los restos de este antiguo cocodrilo mientras buscaban otras especies en la zona. A pesar de no ser su objetivo principal, el descubrimiento resultó ser un hito importante en la historia de la paleontología.

El fósil, apodado Konstensuchus Atrox, es un reptil impresionante que ayudará a ampliar nuestro conocimiento sobre el ecosistema que existió en la Patagonia al final del período Cretácico. Aunque convivió con los dinosaurios, este cocodrilo pertenece a una clasificación diferente, siendo más primitivo en su estructura anatómica.

El proceso de reconstrucción del esqueleto fue todo un desafío, pero finalmente se logró recuperar gran parte de los restos, incluyendo mandíbulas y dientes puntiagudos. Este hallazgo destaca una vez más la importancia de la Patagonia como un tesoro paleontológico y subraya la necesidad de apoyo continuo a la ciencia y la investigación en Argentina.

En síntesis:

– ¿Qué especie de cocodrilo fósil fue descubierta en la provincia de Santa Cruz?
La especie de cocodrilo fósil descubierta fue el Konstensuchus Atrox, un reptil que habitó la región hace unos 70 millones de años.

– ¿Quién lideró la investigación sobre este nuevo descubrimiento?
La investigación fue liderada por el paleontólogo Fernando Novas del CONICET.

– ¿Qué importancia tiene este hallazgo para la paleontología en Argentina?
El descubrimiento de esta nueva especie de cocodrilo fósil en la Patagonia amplía nuestro conocimiento sobre el ecosistema prehistórico de la región y destaca la riqueza paleontológica de Argentina.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal