05/11/2025

Incautan 130 kilos de cocaína tras accidente de avioneta en Salta.

Secuestran 130 kilos de cocaína tras la caída de una avioneta en Salta

Una avioneta con matrícula boliviana tuvo un accidente en Salta, llevando consigo una carga de 130 kilos de cocaína. Aunque los ocupantes lograron escapar, la droga fue confiscada por las autoridades en medio de un operativo policial que se extendió hasta Santiago del Estero.

El suceso se desencadenó debido a un fallo mecánico en la avioneta, que terminó estrellándose en una zona montañosa. A pesar de que los tripulantes lograron huir, la cocaína fue encontrada dispersa en la maleza, cerca de los restos de la aeronave.

Posteriormente, se reportó la posible huida de los responsables en dos camionetas, lo que desencadenó un despliegue de las fuerzas de seguridad en la zona. Este evento se suma a episodios anteriores que indican un preocupante patrón en el uso de rutas aéreas ilegales para el tráfico de drogas desde Bolivia hacia Argentina.

Mientras continúa la búsqueda de los responsables, las autoridades trabajan en conjunto para esclarecer los hechos y determinar si existe una red operativa en la región. La Justicia Federal ha tomado cartas en el asunto y se mantiene vigilante en la zona del accidente.

El norte argentino vuelve a estar en el centro de atención por su conexión con el tráfico de drogas aéreo, un problema que se aprovecha de zonas despobladas y caminos rurales para llevar a cabo sus operaciones ilícitas.

En síntesis:

Una avioneta con matrícula boliviana se estrella en Salta con 130 kilos de cocaína a bordo, desatando un operativo policial. A pesar de la huida de los tripulantes, la droga es incautada por las autoridades en un intento por combatir el tráfico de estupefacientes en la región.

¿Qué sucedió con la avioneta accidentada en Salta?
Los ocupantes lograron escapar, pero la carga de cocaína fue confiscada por las autoridades.

¿Qué acciones tomaron las fuerzas de seguridad ante el incidente?
Se desplegó un operativo policial que se extendió hasta Santiago del Estero en busca de los responsables del tráfico de drogas.

¿Por qué es preocupante el uso de rutas aéreas ilegales para el tráfico de estupefacientes?
Esto indica la existencia de una red operativa que facilita el transporte de drogas desde Bolivia hacia Argentina, utilizando zonas despobladas y caminos rurales para sus operaciones ilícitas.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal