JP Morgan advierte sobre el riesgo país en Argentina al excluirlo del índice EMBI+
El banco estadounidense decidió hacer un cambio importante en la forma en que se evalúa el riesgo económico de Argentina a nivel internacional. Antes, la deuda soberana argentina formaba parte de un índice que se actualizaba minuto a minuto, lo que permitía a los inversores tener una visión más clara de la situación del país. Sin embargo, ahora esta deuda ha sido excluida de este índice y trasladada a otro que se actualiza solo una vez al día.
Esta decisión ha generado preocupación, ya que significa que los bonos argentinos tendrán menos visibilidad entre los inversores internacionales. Esto podría dificultar la toma de decisiones rápidas y reducir la demanda de capitales externos. Además, la falta de actualización diaria disminuye la transparencia del mercado, lo que podría afectar la confianza de quienes están considerando invertir en Argentina.
A pesar de los esfuerzos del gobierno argentino por mejorar la situación económica del país, como la negociación de un swap de 200 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos, la decisión del banco refleja un contexto de riesgo elevado. El riesgo país argentino ha superado los 1080 puntos, lo que dificulta el acceso a financiamiento internacional en condiciones favorables.
En síntesis:
El banco estadounidense JP Morgan ha excluido la deuda soberana argentina del índice EMBI+ y la ha trasladado a otro índice que se actualiza una vez al día. Esta decisión ha generado preocupación entre los inversores internacionales y podría afectar la confianza en el mercado argentino.
Preguntas frecuentes:
- ¿Por qué JP Morgan decidió excluir a la deuda soberana argentina del índice EMBI+?
- JP Morgan tomó esta decisión debido a la elevada volatilidad de la economía argentina.
- ¿Qué implicaciones tiene esta decisión para los bonos argentinos?
- Los bonos argentinos tendrán menos visibilidad entre los inversores internacionales, lo que podría dificultar la toma de decisiones y reducir la demanda de capitales externos.
- ¿Qué impacto podría tener esta decisión en la economía argentina?
- La falta de transparencia en el mercado podría afectar la confianza de quienes evalúan inversiones en el país.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar
