25/10/2025

Preocupación de distribuidores mayoristas por el aumento del costo laboral

El crecimiento del costo laboral preocupa a distribuidores mayoristas

La preocupación por el aumento del costo laboral en Argentina ha generado inquietud en el sector empresarial. Según un informe reciente, casi la mitad de los trabajadores en el país se encuentran en la informalidad, lo cual afecta principalmente a los jóvenes.

Uno de los factores que contribuyen a este problema son los aumentos en las tarifas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), que han impactado directamente en los empleadores. Además, se han identificado “costos ocultos” derivados de las paritarias, como aportes obligatorios y contribuciones adicionales, que también afectan el costo laboral.

Por ejemplo, se menciona la Contribución Solidaria por COVID-19 a la obra social OSECAC, así como el aporte al Instituto Argentino de Capacitación Profesional (INACAP) y el seguro complementario de retiro obligatorio La Estrella. Estos gastos adicionales limitan la capacidad de inversión y dificultan la creación de nuevos empleos formales en el país.

Es fundamental que se busquen soluciones para reducir estos costos y fomentar la generación de empleo formal, ya que esto es crucial para el desarrollo económico de Argentina.

En síntesis:
– El aumento del costo laboral en Argentina está afectando la generación de empleo formal.
– Factores como los aumentos en las tarifas de las ART y los “costos ocultos” derivados de las paritarias contribuyen a esta problemática.
– Es necesario buscar soluciones para reducir estos costos y promover la creación de nuevos puestos de trabajo formales en el país.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué es importante reducir el costo laboral en Argentina?
– Es crucial para fomentar la generación de empleo formal y promover el desarrollo económico del país.
2. ¿Qué factores contribuyen al aumento del costo laboral?
– Los aumentos en las tarifas de las ART y los “costos ocultos” derivados de las paritarias son algunos de los factores identificados.
3. ¿Cómo afecta la informalidad laboral a los jóvenes en Argentina?
– La informalidad laboral afecta principalmente a los jóvenes, con más del 65% trabajando de manera informal, lo que limita sus oportunidades de crecimiento y estabilidad laboral.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal