31/08/2025

Trabajadoras de casas particulares se quedan sin empleo, según SITRACAP.

“Han quedado muchísimas trabajadoras de casas particulares sin empleo” expresó la referente de SITRACAP

La difícil situación económica y social en Chubut ha tenido un impacto devastador en las trabajadoras de casas particulares. Muchas de ellas han perdido sus empleos y se ven obligadas a buscar formas alternativas de subsistencia.

Desde el inicio del año, se han registrado numerosos despidos en este sector. Los empleadores, afectados por la crisis, han decidido prescindir de los servicios de las trabajadoras, lo que ha generado una situación de precariedad laboral. A pesar de los recientes aumentos salariales, las trabajadoras no están conformes, ya que no logran cubrir sus necesidades básicas.

El trabajo por hora se ha vuelto cada vez más común, en detrimento de los contratos mensuales o semanales. Muchas trabajadoras se ven obligadas a aceptar empleos por hora, con salarios bajos y sin beneficios adicionales. Esta situación ha llevado a una creciente precarización del sector.

Ante la falta de empleo, algunas trabajadoras recurren a la venta de productos caseros en las calles para poder sostener a sus familias. Otras mantienen múltiples empleos a tiempo parcial, pero la mayoría se enfrenta a una situación de desempleo total. La esperanza de un cambio en esta situación se mantiene viva, a pesar de las dificultades actuales.

En síntesis:
La crisis económica en Chubut ha golpeado duramente a las trabajadoras de casas particulares, quienes se enfrentan a despidos, precarización laboral y salarios insuficientes. Ante esta situación, muchas trabajadoras buscan alternativas para subsistir, como la venta de productos caseros en las calles.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué muchas trabajadoras de casas particulares han perdido sus empleos en Chubut?
R: Los empleadores, afectados por la crisis económica, han decidido prescindir de los servicios de las trabajadoras.

2. ¿Qué alternativas buscan las trabajadoras para subsistir?
R: Algunas recurren a la venta de productos caseros en las calles, mientras que otras mantienen múltiples empleos a tiempo parcial.

3. ¿Qué cambios se han observado en las dinámicas laborales del sector?
R: Se ha observado una tendencia al trabajo por hora en lugar de contratos mensuales o semanales, lo que ha llevado a una precarización del sector.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal