Tratado de libre comercio entre Mercosur y EFTA: una alianza comercial histórica.

En una reciente reunión entre países de América del Sur y Europa, se llegó a un importante acuerdo de libre comercio que beneficiará a más de 300 millones de personas. Este tratado, fruto de más de una década de negociaciones, tiene como objetivo facilitar el intercambio comercial entre los países miembros del Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Gracias a este acuerdo, se espera que más del 97% de las exportaciones de ambas regiones tengan mejores oportunidades de acceso a mercados. Esto significa que los productos de los países involucrados podrán llegar a más consumidores y abrir nuevas puertas para los negocios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, destacó que este tratado traerá consigo nuevas oportunidades de crecimiento económico para todos los países involucrados. Además, se espera que se fortalezca la seguridad jurídica para los inversores y se promueva el desarrollo sostenible a través de normativas modernizadas.
En resumen, este acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la EFTA representa un paso importante hacia la integración económica y el crecimiento de las relaciones comerciales entre América del Sur y Europa.
En síntesis:
- Se alcanzó un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la EFTA que beneficiará a más de 300 millones de personas.
- El tratado busca facilitar el intercambio comercial entre ambos bloques y promover el crecimiento económico.
- Se espera que más del 97% de las exportaciones de ambas regiones se vean beneficiadas con mejores oportunidades de acceso a mercados.
Preguntas frecuentes:
¿Cuáles son los países involucrados en este acuerdo de libre comercio?
Los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
¿Qué beneficios traerá este tratado?
Mejoras en el acceso a mercados, nuevas oportunidades de negocios, seguridad jurídica para los inversores y promoción del desarrollo sostenible.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar