Utilice este título Piden la colocación de cámaras en los accesos al barrio Centenario y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

Tu tarea es utilizar
Tras el encuentro con vecinalistas de zona norte, desde la vecinal del barrio Centenario plantearon la necesidad de avanzar con la instalación de cámaras de seguridad en los cuatro ingresos a la barriada. También solicitaron la construcción de una nueva comisaría para atender el sector y la mejora en la iluminación.
El martes se realizó un encuentro entre referentes de las vecinales de zona norte que dependen de la Comisaría de Próspero Palazzo. Participaron autoridades de esa dependencia, el Jefe de la Unidad Regional, Comisario Lucas Cocha, y el secretario de Control Urbano y Operativo, Miguel Gómez. El objetivo fue abordar temas vinculados a la seguridad y la prevención comunitaria.
Al respecto, Nury Ascencio, integrante de la Vecinal del barrio Centenario, explicó: “La reunión la convocó la Unidad Regional, el comisario Lucas Cocha. También tuvimos la presencia del subcomisario Blanco, que está a cargo de la comisaría ubicada en barrio Padre Corti, y el sargento Nicolás Contreras, de Ciberdelitos”. Y continuó: “Fue una reunión muy interesante porque lo primero que se plantea es que es una zona muy tranquila por la baja estadística de delitos, lo cual no es así. Por eso, nosotros también, todas las vecinales acordamos que tenemos que insistir con los vecinos en acercarse y hacer la denuncia”.
Así, refirió: “No importa cuánto es la magnitud de lo rodado, del daño o el intento. La denuncia hay que hacerla porque es la única manera en que podemos marcar estadísticas para poder pedir mayor cantidad de personal y mayor patrullaje en la zona. En cuanto a ciberdelitos, se nos mencionaron formas de prevención porque hay mucho adulto mayor, y no solamente para ellos. Todos pueden ser afectados por delitos virtuales y tenemos una línea para informarle esto a los vecinos”.
Retomando el tema de las denuncias, Ascencio indicó: “Todos los barrios manifestaron la misma problemática. Nos avisan a los vecinalistas, cuando en realidad tienen que llamar directamente a la comisaría. Está bien que lo hagan porque la doble gestión acelera la llegada de la Policía, pero deben hacer la denuncia”. Y continuó: “Se han dado hechos de ingreso de viviendas, robos de elementos de fácil transporte. Uno de los factores para que la gente no denuncie es porque dicen que nunca aparece nada, pero tampoco es la razón por la cual dejemos de denunciar. Tiene que quedar registrado el hecho”.
La necesidad de una comisaría
Sobre el caso de Centenario, Ascencio, detalló: “Estamos tramitando para tener una comisaría, que podría ser la octava, además de un Cuartel de Bomberos. Es una zona muy difícil y complicada cuando hay incendios para que los bomberos puedan llegar a tiempo desde Kilómetro 8. Imagínense venir de Kilómetro 3 o del centro”. Y precisó: “Contamos con un terreno y es una de las gestiones que comprometió el Comisario Cocha para continuar ante las autoridades de Rawson y de la Municipalidad local”.
En este sentido, reiteró: “El terreno está a disposición de la comisaría, donde pueden armar un pequeño cuartel para atención de emergencias. Entre kilómetro 17 y 18 tenemos a la Montada, pero se está gestionando la titularidad, se han enviado notas tanto al ministro de Seguridad como a la Municipalidad, oportunamente”.
Control en los accesos
Entre los temas abordados, Ascencio, explicó: “Nos preocupa el tema de los accesos a los barrios. En el caso del nuestro en particular, Centenario, tiene solamente cuatro accesos para ingresar. Por eso, pedimos que colaboren colocando cámaras para que tanto la persona a pie como aquel que ingresa con vehículo queden registrados en las cámaras”. Y manifestó: “Nos acompañó también el señor Miguel Gómez, secretario de la Municipalidad, a quien le pareció muy bueno. La seguridad no es un ente aislado y las vecinales tampoco somos un ente aislado, por lo cual, estuvo el compromiso de trabajar en conjunto”.
Mayor iluminación
Finalmente, otro de los puntos en diálogo fue la iluminación en el sector: “La planteamos en reiteradas notas a la cuestión del alumbrado público. El sector es muy oscuro y la inseguridad no es solamente cuando entran a tu casa o a tu lote. Viene con la persona de a pie, el estudiante, el trabajador o trabajadora que llega tarde muchas veces caminando el cruce. Por eso, queremos que se incremente el alumbrado público”.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar