El aumento del consumo de carne en Estados Unidos: una tendencia al alza.
En estos tiempos, el precio de la carne vacuna ha subido bastante en Estados Unidos. Los consumidores están dispuestos a trabajar más para poder pagar un kilo de carne picada. Los que ganan más dinero solo necesitan trabajar 13 minutos para comprar un kilo de carne, mientras que los que ganan menos requieren 57 minutos y los de ingresos medios alrededor de 31 minutos. A pesar de esto, la gente está dispuesta a pagar más por la carne vacuna, ya que el salario promedio ha aumentado significativamente en los últimos años en Estados Unidos.
En comparación con el año 2015, cuando el kilo de carne picada costaba alrededor de U$S 13,8, hoy en día se estima que el precio ha subido a U$S 18. Esto se debe en gran medida al aumento de los salarios en la economía estadounidense. A pesar de los altos precios, los consumidores siguen prefiriendo la carne vacuna y optan por cocinar en casa en lugar de comer fuera.
En el mercado internacional, China ha aumentado significativamente sus importaciones de carne vacuna en los últimos meses, lo que ha llevado a un repunte en el precio de la carne. Se espera que el Gobierno chino imponga restricciones a las importaciones de carne vacuna a partir del próximo año, lo que podría afectar la disponibilidad del producto en el mercado.
En resumen, los consumidores estadounidenses están dispuestos a pagar más por la carne vacuna debido al aumento de los salarios y a su preferencia por cocinar en casa. Por otro lado, China ha aumentado sus importaciones de carne vacuna, lo que podría tener un impacto en el mercado internacional.
Preguntas frecuentes:
- ¿Por qué los consumidores estadounidenses están dispuestos a pagar más por la carne vacuna?
Los consumidores están dispuestos a pagar más debido al aumento de los salarios y a su preferencia por cocinar en casa. - ¿Por qué China ha aumentado sus importaciones de carne vacuna en los últimos meses?
China ha aumentado sus importaciones debido a un repunte en el precio de la carne y a la posibilidad de que el Gobierno imponga restricciones a las importaciones en el futuro.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
