29/10/2025

El pochoclo en el cine: Chaplin, el Gordo y el Flaco y el origen de un vicio rentable.

El pochoclo en el cine y cómo Chaplin y el Gordo y el Flaco marcaron el comienzo de un vicio centenario y redituable

El pochoclo, esa deliciosa y crujiente golosina que tanto disfrutamos en el cine, tiene una historia fascinante que se remonta a casi un siglo atrás. En medio de la Gran Depresión en los Estados Unidos, los cines se convirtieron en el refugio de la gente, ofreciendo entretenimiento a precios accesibles. Fue en ese contexto que el pochoclo se convirtió en el acompañante perfecto para disfrutar de las películas en la pantalla grande.

La relación entre el cine y el pochoclo comenzó a gestarse en los años ’30, cuando los dueños de las salas de cine se dieron cuenta del potencial económico de este snack. Julia Braden, una visionaria comerciante, fue la pionera en vender pochoclo en los cines de Kansas, Missouri, allá por 1931. Su idea revolucionaria de combinar el maíz inflado con la experiencia cinematográfica resultó ser todo un éxito, generando ganancias significativas.

Con el paso del tiempo, el pochoclo se convirtió en una parte fundamental de la experiencia cinematográfica, llegando a ser incluso más rentable que las propias películas. Películas icónicas como "Luces de la Ciudad" de Chaplin o las comedias de Stan Laurel y Oliver Hardy contribuyeron a popularizar el consumo de pochoclo en las salas de cine.

Hoy en día, el pochoclo sigue siendo uno de los snacks favoritos de los espectadores de cine, generando ganancias significativas para las salas. El legado de Julia Braden y otros pioneros del pochoclo perdura en la industria cinematográfica, recordándonos que a veces las ideas más simples pueden convertirse en grandes éxitos.

En síntesis:
El pochoclo se convirtió en un snack icónico en los cines durante la Gran Depresión en los Estados Unidos, gracias a visionarios como Julia Braden. Su combinación perfecta con la experiencia cinematográfica ha perdurado hasta nuestros días, siendo una fuente importante de ingresos para las salas de cine.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Quién fue Julia Braden y cuál fue su contribución al mundo del pochoclo en los cines?
Julia Braden fue una comerciante visionaria que introdujo la venta de pochoclo en los cines de Kansas, Missouri, en 1931, generando grandes ganancias y popularizando este snack en la industria cinematográfica.

2. ¿Por qué el pochoclo se convirtió en un acompañante tan popular en las salas de cine?
El pochoclo se convirtió en un snack popular en los cines debido a su delicioso sabor, su textura crujiente y su asociación con la experiencia cinematográfica, ofreciendo a los espectadores una forma deliciosa de disfrutar de las películas.

3. ¿Por qué el pochoclo se volvió más rentable que las propias películas en algunos casos?
El pochoclo se volvió más rentable que las películas en algunos casos debido a su bajo costo de producción, su alto margen de ganancia y su popularidad entre los espectadores, convirtiéndose en una fuente importante de ingresos para las salas de cine.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal