28/10/2025

Escasez de centavos: supermercado en EEUU pide “cambio exacto” a sus clientes.

Una cadena de supermercados en EEUU pide a sus clientes "cambio exacto" por la escasez de centavos

En tiempos recientes, hemos sido testigos de una situación un tanto peculiar en Estados Unidos, donde la escasez de centavos ha generado un revuelo en las grandes cadenas minoristas. Una de ellas, Kroger, ha tomado medidas para hacer frente a esta situación.

Resulta que el gobierno de Donald Trump decidió frenar la emisión de monedas de un centavo, argumentando que era un gasto innecesario para las arcas públicas. Esta medida ha tenido repercusiones en el día a día de los ciudadanos, ya que ahora se hace un llamado a pagar el monto exacto de las compras si se decide utilizar efectivo.

Imagina que vas a la tienda a comprar tus alimentos y al momento de pagar, te piden que tengas el cambio exacto. Es como si estuvieras jugando a las matemáticas, tratando de cuadrar los números para que todo encaje perfectamente.

Esta situación ha llevado a que Kroger y otras empresas consideren implementar un "impuesto de redondeo", lo que podría afectar a los clientes en el precio final de sus compras. Por eso, se está buscando una solución legislativa que permita a las compañías redondear las transacciones de manera legal y uniforme.

En resumen, la escasez de centavos en Estados Unidos está generando un cambio en la forma en que pagamos nuestras compras, y es importante estar al tanto de estas novedades para adaptarnos a las nuevas circunstancias.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Por qué hay escasez de centavos en Estados Unidos?
La escasez se debe a una orden del gobierno de Donald Trump de frenar la emisión de monedas de un centavo.

2. ¿Cómo afecta esto a las grandes cadenas minoristas?
Las empresas están solicitando a los clientes que paguen el monto exacto de sus compras si usan efectivo, debido a la falta de centavos en circulación.

3. ¿Qué medidas se están tomando para solucionar este problema?
Se está buscando implementar una ley que permita a las empresas redondear las transacciones de manera legal y uniforme, para evitar posibles inconvenientes en el precio final de los productos.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal