Guía completa sobre el tema: Todo lo que necesitas saber Título nuevo: Guía esencial sobre el tema
México ha dado un paso importante en la modernización de su sistema de identificación ciudadana con la introducción de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Esta actualización del registro de identidad tradicional incluye medidas de seguridad avanzadas como huellas dactilares, escaneo del iris, firma electrónica y una fotografía digital del titular.
Aunque inicialmente se ha mencionado que el uso de datos biométricos es opcional, la legislación mexicana establece que la CURP biométrica será obligatoria en todo el territorio nacional. Aunque por el momento no se requiere para la población, se espera que en el futuro sea un requisito indispensable.
Aquellas personas que no obtengan la nueva CURP podrían enfrentar limitaciones para acceder a servicios básicos y realizar trámites esenciales. Las instituciones que se nieguen a aceptarla como documento oficial podrían enfrentar multas significativas.
En resumen, la nueva CURP biométrica está siendo implementada en México con medidas de seguridad avanzadas, y se espera que en el futuro sea obligatoria para todos los ciudadanos, con consecuencias para aquellos que no la obtengan.
Preguntas frecuentes:
1. ¿La CURP biométrica es obligatoria actualmente en México?
Por el momento, no es obligatoria, pero se espera que lo sea en el futuro según la legislación mexicana.
2. ¿Qué medidas de seguridad incluye la nueva CURP biométrica?
Entre otras medidas, la nueva CURP biométrica incluye huellas dactilares, escaneo del iris, firma electrónica y una fotografía digital del titular.
3. ¿Qué consecuencias pueden enfrentar las instituciones que se nieguen a aceptar la CURP biométrica como documento oficial?
Podrían enfrentar multas elevadas que van desde 10.000 hasta 20.000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, hasta dos millones de pesos.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
