21/09/2025

Impacto del nuevo impuesto a los comercios minoristas y mayoristas.

afecta a kioscos y almacenes, autoservicios, farmacias y mayoristas

El consumo de los argentinos se ha estancado en medio de un panorama económico complicado. El encarecimiento del crédito, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de confianza del consumidor han llevado a que las proyecciones para este año sean poco alentadoras. Según expertos, es probable que el consumo termine apenas por encima de lo registrado en 2024, y la recuperación esperada se posterga hasta 2026.

En agosto, el consumo masivo experimentó una caída del 1,9% en comparación con julio, principalmente debido a menores ventas en comercios de cercanía. A pesar de esto, en relación con agosto del año pasado, el consumo aumentó un 4%, acumulando un incremento del 1,2% en lo que va de 2025, en contraste con la fuerte retracción del 15% que se vivió en 2024.

Los sectores más afectados por esta situación han sido los kioscos, almacenes, autoservicios, farmacias y mayoristas, con contracciones en sus ventas. En cambio, el comercio electrónico y las cadenas de supermercados han logrado mantenerse en crecimiento.

Expertos señalan que la disparidad en el comportamiento de los canales de venta es evidente, con algunos sectores mostrando signos positivos mientras que otros continúan por debajo de los niveles de 2024. A pesar de ciertos avances, la tendencia general del consumo se ha visto afectada por factores como la inestabilidad salarial y la incertidumbre política.

En resumen, la recuperación del consumo en Argentina se encuentra estancada debido a diversos factores económicos y sociales que afectan la capacidad de compra de los ciudadanos. Se espera que el panorama mejore en 2026, aunque las proyecciones actuales no son del todo alentadoras.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Por qué se ha estancado la recuperación del consumo en Argentina?
    La recuperación del consumo se ha visto afectada por el encarecimiento del crédito, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de confianza del consumidor.
  • ¿Qué sectores han sido los más afectados por esta situación?
    Los kioscos, almacenes, autoservicios, farmacias y mayoristas han sido algunos de los sectores más afectados por el estancamiento en el consumo.
  • ¿Qué se espera para el futuro del consumo en Argentina?
    Se espera que la recuperación del consumo se postergue hasta 2026, con proyecciones que no son del todo alentadoras en el corto plazo.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal