La llegada del churrasco: invasión culinaria desde Brasil
La industria porcina en Argentina se enfrenta a un desafío importante debido al aumento de las importaciones de carne de cerdo, especialmente provenientes de Brasil. Este incremento ha afectado los precios y la rentabilidad de toda la cadena, generando preocupación en los productores locales.
La Federación Porcina Argentina ha destacado que la competencia desleal de productos importados de menor calidad, sumado al uso de ractopamina, un promotor de crecimiento prohibido en Argentina, dificulta la situación de los productores locales. A pesar de los esfuerzos por mantener un modelo natural y sustentable, la presencia de productos importados más baratos y con condiciones productivas cuestionables representa un obstáculo para la industria local.
A pesar de estos desafíos, el sector porcino argentino tiene un gran potencial de crecimiento. Con inversiones proyectadas por más de 1.600 millones de dólares hacia 2032, se esperan mejoras en la producción, generación de empleo y aumento de divisas. Sin embargo, existen obstáculos estructurales como el régimen de IVA y la falta de financiamiento adecuado que limitan el desarrollo del sector.
En este contexto, la Federación Porcina Argentina hace un llamado a establecer reglas claras y previsibles que permitan a los productores locales competir en igualdad de condiciones. Se enfatiza la importancia de eliminar trabas y obstáculos que impiden el crecimiento del sector porcino argentino, señalando que el desarrollo se logra a través del diálogo y la colaboración entre el sector privado y el Estado.
En síntesis:
– La industria porcina argentina enfrenta desafíos debido al aumento de las importaciones de carne de cerdo, especialmente de Brasil.
– La competencia desleal y el uso de ractopamina representan obstáculos para los productores locales.
– A pesar de los obstáculos, el sector porcino argentino tiene un gran potencial de crecimiento que requiere eliminar trabas y establecer reglas claras para su desarrollo.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué la Federación Porcina Argentina está preocupada por el aumento de las importaciones de carne de cerdo?
– La Federación está preocupada por el impacto en los precios y la rentabilidad de la cadena porcina local.
2. ¿Qué obstáculos enfrenta el sector porcino argentino en su desarrollo?
– El régimen de IVA y la falta de financiamiento adecuado son obstáculos estructurales para el sector.
3. ¿Qué pide la Federación Porcina Argentina para impulsar el crecimiento del sector porcino?
– La Federación pide reglas claras y previsibles que permitan a los productores competir en igualdad de condiciones.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com
