02/08/2025

Utilice este título magnitud, epicentro y ubicación exacta del último sismo registrado y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

magnitud, epicentro y ubicación exacta del último sismo registrado

Tu tarea es utilizar

En Estados Unidos no es inusual que haya temblores a diario. De acuerdo con los reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), en el país suelen producirse varios sismos con frecuencia.

Cada año, en el sur de California, se producen unos 10 mil, pero la mayoría son tan pequeños que pasan desapercibidos. Solo unos cientos superan la magnitud 3.0, y apenas 15 o 20 superan la magnitud 4.0.

Un sismo de magnitud 2,5 se registró esta mañana, a las 07:17 (UTC-03:00), en Ackerly, Texas, una pequeña población ubicada a unos 480 kilómetros (300 millas) de Dallas y a 804 kilómetros de Houston.

Detalles del sismo ocurrido en Ackerly, Texas:

  • Magnitud: 2,5.
  • Fecha y hora: 1 de agosto de 2025, 07:17 a.m. (UTC-03:00).
  • Ubicación exacta: 32.411°N y 102.027°W.
  • Profundidad: 8,9 km.

Se trata de un evento sísmico de escasa magnitud y no se han reportado daños ni heridos. El USGS siempre recomienda que la población se mantenga informada a través de sus canales oficiales.

Hoy a las 7:17 a.m. se registró un sismo leve en Ackerly, Texas. Foto ilustración Shutterstock

¿Por qué se produce un sismo?

Los sismos o terremotos ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas, partes de la capa más superficial de la corteza terrestre que encajan como un rompecabezas. En los bordes de una y otra capa se producen desplazamientos que generan fricción y presión. Cuando alcanzan un límite, estos bordes —también llamados fallas— liberan una gran cantidad de energía y producen ondas sísmicas que provocan la vibración masiva que se siente durante un sismo.

¿Cuál es la diferencia entre un temblor, un sismo y un terremoto?

A menudo suelen usarse varios términos de forma indistinta para referirse al deslizamiento repentino de dos bloques de tierra, uno sobre el otro. En sentido estricto, no es un error, pues la RAE considera los términos “sismo” y “terremoto” como sinónimos. No así en el caso de “temblor”, que se usa para designar un movimiento telúrico de escasa o poca densidad en comparación con los dos anteriores.

En cambio, un sismo puede variar en su gravedad e intensidad. En ese sentido, coloquialmente se reserva la palabra “terremoto” para referirse al sismo que causa víctimas o importantes daños materiales.

Oficinas del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en Virginia. Foto: USGS.gov /Don Becker

Según el USGS, los 16 estados con mayor riesgo de sismos naturales en Estados Unidos son: Alaska, Arkansas, California, Hawái, Idaho, Illinois, Kentucky, Misuri, Montana, Nevada, Oregon, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Washington y Wyoming.

En cambio, los estados con menor riesgo de terremotos son Florida, Iowa, Minnesota, Dakota del Norte y Wisconsin. De todas formas, el organismo especializado en geología aclara que, aunque el riesgo de sismos sea bajo, nunca es nulo. Por eso, destaca la necesidad de saber cómo responder a un movimiento sísmico.

¿Por qué la escala de Richter ya no es la única que se usa para medir un sismo?

La escala más popular para divulgar el impacto de un sismo fue creada en los años 1930 por el sismólogo Charles Richter y su colega Beno Gutenberg. La medición usaba datos de alta frecuencia obtenidos de estaciones sísmicas cercanas, y se llamó magnitud local (ML).

Richter y Gutenberg la diseñaron específicamente para medir terremotos en el sur de California y luego se descubrió que el método de Richter solo era válido para ciertos tipos de señales sísmicas y distancias. Por eso, según explica el sitio oficial del USGS, se desarrollaron otras escalas basadas en su idea original, como la magnitud de onda corporal (Mb) y la magnitud de onda superficial (Ms). Cada una se usa para diferentes frecuencias y tipos de ondas sísmicas.

Ante tantos sistemas de medición, la comunidad científica optó por otra solución a finales de la década de 1970 y se tomó una nueva escala llamada magnitud de momento (Mw), elaborada por los sismólogos Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori. Es más precisa y funciona bien para terremotos de cualquier tamaño.

Actualmente, la escala más usada es la Magnitud de Momento (Mw). Foto ilustrativa Shutterstock

La autoridad de geología estadounidense indica que usan la Escala de Mercalli Modificada (MMI), que mide la intensidad de un terremoto según los daños observables que causa y se expresa en números romanos del I al X. A diferencia de las escalas de magnitud (como la de Richter o la de momento), basadas en registros sísmicos y datos medidos por instrumentos, la Escala de Mercalli se basa en lo que las personas ven y sienten durante un sismo, por lo que puede ser más subjetiva.

Estados Unidos usa la Escala de Mercalli, que mide la intensidad de un sismo según sus daños observables. Foto ilustrativa Shutterstock

Desde un punto de vista científico, las escalas de magnitud se consideran más precisas y objetivas, porque se basan en mediciones reales, no en la percepción humana.

Por caso, entre los niveles I y V de la Escala de Mercalli, los daños son ligeros: podrían temblar las puertas, romperse algunos platos o agrietarse el yeso en paredes débiles. Pero a medida que suben los niveles, el daño aumenta notablemente. El nivel más alto es el X (10).

¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

De acuerdo con el USGS y la Earthquake Country Alliance (ECA), hay varias recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de un terremoto.

Si vive en una zona sísmica, tenga a mano un kit de emergencia y sus documentos esenciales. Foto ilustración Shutterstock

Antes de un terremoto, es aconsejable tomar estas precauciones y medidas de seguridad:

  • Mueva los objetos que puedan caerle encima lejos de camas, sofás, escritorios o lugares donde pase mucho tiempo. Asimismo, aleje los objetos pesados o inestables de las puertas y rutas de escape.
  • Mantenga un par de zapatos resistentes y una linterna en una bolsa cerrada y atada a cada cama.
  • Tenga a mano documentos importantes de usted y su familia.
  • Inscríbase en los sistemas de alerta de emergencia de su ciudad, condado o estado para recibir información por mensaje de texto o descargar aplicaciones que ofrecen información similar.
  • Planifique y practique un plan de emergencia con sus allegados. Enseñe a todos los miembros de su familia a usar silbatos de emergencia o a tocar tres veces repetidamente si están atrapados.

Durante un terremoto, la agencia estadounidense y la alianza en prevención de sismo señalan que deben seguirse estas indicaciones:

  • Si se está en el interior de un edificio, meterse debajo de un escritorio o una mesa y agarrarse a ella. Si se encuentra en el exterior, aléjese de edificios, líneas eléctricas, chimeneas y cualquier otra cosa que pueda caerse encima.

Durante un sismo jamás use el ascensor. Opte por las escaleras y salidas de emergencia. Foto ilustrativa Shutterstock

  • Es importante mantener la calma. No use el ascensor. No corra por las escaleras mientras el edificio esté temblando, aumenta el peligro de hacerse daño, caerse y ser golpeado por cristales o escombros.
  • Aléjese de las ventanas, chimeneas, muebles o electrodomésticos pesados. Si alguien se encuentra en una cocina, deberá salir de allí.
  • Si está en un automóvil, detenga con cuidado el vehículo y aléjese del tráfico siempre que sea posible. Una excepción importante: no hay que detenerse encima o debajo de un puente o paso elevado, ni debajo de árboles, postes de luz, cables de alta tensión o señales.

Después de un terremoto, tenga en cuenta estas recomendaciones básicas:

  • Espere réplicas y manténgase alerta.
  • Busque ayuda médica para personas con lesiones graves. No intente moverlas de lugar a menos que corran mayor peligro de sufrir lesiones.
  • No toque cables eléctricos caídos ni ningún objeto que esté en contacto con ellos.
  • Si está en un automóvil, cuando reanude la marcha, preste atención a las grietas en el pavimento, rocas caídas y baches en la calle y en las proximidades de los puentes.

¿Cuál es el mayor terremoto registrado en Estados Unidos?

El USGS señala que el terremoto más grande registrado en Estados Unidos ocurrió el 28 de marzo de 1964 en el estrecho Prince William Sound, en Alaska. Su magnitud fue de 9,2 y tuvo una duración de cuatro minutos y treinta y ocho segundos.

Es el segundo mayor en registro, superado únicamente por el sismo de Chile del 22 de mayo de 1960, cuya magnitud alcanzó los 9,5 (Mw).

, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Por si te lo perdiste!

Anuncio Horizontal