01/08/2025

Utilice este título “Se ha hecho miles de veces” y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

"Se ha hecho miles de veces"

Tu tarea es utilizar

Luego del polémico cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires, desde el Gobierno de Axel Kicillof reconocieron que varias candidaturas de Fuerza Patria son tesimoniales y salieron a defenderlas. Fue la mano derecha del gobernador, Carlos Bianco, quien justificó esa maniobra. “Se ha hecho miles de veces”, dijo el ministro bonaerense. Y aseguró que que “no están prohibidas por la ley”.

“Ha sucedido muchísimas veces en la historia de la Argentina”, contestó ante la pregunta por las candidaturas testimoniales. “Además, está previsto por la ley, no es que está impedido por la ley. Por lo tanto, hemos puesto los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección”, añadió.

Y reiteró: “Se ha hecho mil veces en Argentina lo de plantear algunas, porque no son todas, candidaturas testimoniales. Y lo hemos hecho de frente a la gente”.

El número uno en las listas de las ocho secciones electorales bonaerenses marcó una grieta en Fuerza Patria, entre los elegidos de Axel Kicillof, los de Máximo y Cristina Kirchner y los de Sergio Massa. Los cruces más fuertes fueron entre el gobernador y el kirchnerismo duro, con La Cámpora como exponente. Incluyó la orden para confeccionar listas paralelas, cortas, por parte del kicillofismo.

Finalmente, en tiempo de descuento, hubo acuerdo, con el ministro bonaerense Gabriel Katopodis como cabeza de la Primera Sección y la vicegobernadora Verónica Magario al frente de la Tercera, donde la secundan la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli -ambos parte de La Cámpora-.

Bianco sostuvo este lunes que la elección provincial será “clave” para evitar que “la motosierra de Milei siga entrando a la Provincia”. Al respecto añadió: “Porque la motosierra ya está en Buenos Aires. Acá tenemos obras paradas y los fondos recortados”.

“(Milei) Paró mil obras publicas en la provincia. Imaginate qué pasaría si además ahora no solo Milei lleva adelante las políticas macro; sino sus legisladores levanten la mano para seguir haciendo recortes y eso traspase a hacer los concejales a nivel municipal ¿quién se va a hacer cargo de la gente?”, se preguntó.

En ese mismo sentido, la mano derecha de Kicillof, admitió que el cierre de listas del espacio que representa fue “un proceso complejo”, pero también justificó esos roces que casi llevaron a una ruptura: “Es algo que les pasó a todos los espacios porque estamos viviendo un momento muy particular de la política”.

Bianco remarcó que en el último acto realizado en Quilmes, donde Kicillof y la camporista Mayra Mendoza compartieron el escenario, el espacio mostró “fuerza y unidad” y que en los próximos días intentarán convencer a los bonaerenses de que existen dos maneras políticas de gobernar. “La de Milei con recortes y ajustes, o con la propuesta del Gobernador que sale a contener esa situación y dar respuestas”.

Con relación a las legislativas que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre anticipó que desde el Ministerio de Seguridad “se está definiendo el rol que tendrá a cargo la policía bonaerense” y que para “abaratar costos” se trabajará con personal que esté en su zona de residencia.

En sintonía, confirmó que “está avanzado” un convenio de cooperación por parte de la Seguridad Nacional, y que se cree que se necesitará menos de 5.500 agentes para garantizar la seguridad de dichas elecciones provinciales.

En el cierre de la conferencia, Bianco confirmó que el 23 de agosto se realizará una “especie de simulacro de votación integral”, con la presencia de fiscales y prensa para mostrar de que manera se llevarán a cabo las legislativas del 7 de septiembre.

, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Por si te lo perdiste!

Anuncio Horizontal