01/07/2025

Impacto de la gestión de Milei: Argentina pierde 194.500 puestos de trabajo

Argentina en crisis: Se perdieron 194.500 puestos de trabajo desde que asumió Milei

Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, Argentina ha enfrentado una crisis laboral sin precedentes. Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se han perdido 194,500 puestos de trabajo asalariados registrados hasta enero de 2025.

Esta situación ha llevado a un deterioro profundo del mercado laboral formal, con una caída significativa en el empleo asalariado registrado. En enero de 2025, se contabilizaron 10.1 millones de trabajadores asalariados, lo que representa una disminución de 8,600 empleos con respecto a diciembre de 2024. Desde agosto de 2023, se han perdido un total de 236,700 puestos de trabajo formales, siendo 194,500 de ellos destruidos durante la gestión de Milei.

Los sectores privado y público han sido los más afectados, con el sector privado perdiendo 124,010 empleos y el sector público viendo desaparecer 49,514 puestos. La precarización laboral también ha aumentado, con un incremento en el número de monotributistas y un aumento en la informalidad laboral.

A pesar de algunos signos de mejora en los salarios del sector privado, la inflación persistente y los incrementos salariales insuficientes han llevado a un estancamiento en los ingresos reales. La reciente devaluación del dólar oficial y la inflación en aumento plantean un futuro sombrío para el empleo en Argentina.

En resumen, la gestión de Javier Milei ha traído consigo la pérdida de empleos formales, un aumento en la informalidad laboral y salarios que no logran recuperar el terreno perdido. Es crucial tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia devastadora y evitar un mayor deterioro en la economía y la sociedad argentina.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuántos empleos formales se han perdido durante la gestión de Javier Milei?
Durante la gestión de Javier Milei se han perdido 194,500 empleos formales.

2. ¿Qué sectores han sido los más afectados por la crisis laboral en Argentina?
Tanto el sector privado como el sector público han sido fuertemente afectados, con pérdidas significativas de empleo en ambos sectores.

3. ¿Qué impacto ha tenido la precarización laboral en el mercado laboral argentino?
La precarización laboral se ha disparado, con un aumento en el número de monotributistas y un incremento en la informalidad laboral.

4. ¿Qué desafíos enfrenta el mercado laboral argentino en el futuro?
El mercado laboral argentino enfrenta desafíos como la inflación persistente, la devaluación de la moneda y la necesidad de mejorar los salarios para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal