14/06/2025

VIII Jornadas Corales Chubutenses se llevaron a cabo en Esquel.

Provincia realizó las VIII Jornadas Corales Chubutenses en Esquel

Las Jornadas Corales Chubutenses 2025 fueron un evento musical de gran importancia que reunió a más de 100 coreutas, profesores, directores y estudiantes de música de Chubut y Río Negro. Durante tres días, se llevaron a cabo diversas actividades en el Auditorio de la Extensión Áulica Esquel de la Universidad del Chubut.

En esta ocasión, se contó con la participación del maestro Juan Stafforini, quien compartió sus conocimientos y experiencias con los asistentes para motivarlos en el arte del canto coral. Además, se realizaron conciertos donde diferentes coros deleitaron al público con su talento y pasión por la música.

Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Chubut y ADICORA, se logró revitalizar el Centro de Documentación Coral, una iniciativa que busca preservar y difundir el patrimonio musical de la región. Este proyecto, respaldado por la legislatura local, ha sido fundamental para fortalecer la actividad coral en la zona.

Las Jornadas Corales Chubutenses son un espacio de encuentro y formación que promueve la integración, el respeto y el trabajo en equipo a través del canto coral. Para la Subsecretaría de Cultura del Chubut, esta actividad es una oportunidad para fomentar la identidad y la vocación en la comunidad, así como para fortalecer los valores de civismo y convivencia entre sus participantes.

En síntesis, las Jornadas Corales Chubutenses 2025 fueron un éxito rotundo que permitió a los amantes de la música coral compartir, aprender y disfrutar de esta hermosa expresión artística en un ambiente de camaradería y aprendizaje mutuo.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Qué es ADICORA?
ADICORA es la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, una organización que promueve el desarrollo y la difusión de la música coral en el país.

2. ¿Cuál fue el objetivo de las Jornadas Corales Chubutenses 2025?
El objetivo principal de las jornadas fue ampliar y fortalecer la práctica coral, el conocimiento y el disfrute de la música coral, así como interactuar con maestros de renombre nacional e internacional.

3. ¿Qué papel juega el Centro de Documentación Coral en esta iniciativa?
El Centro de Documentación Coral es fundamental para preservar y difundir el patrimonio musical de Chubut, fortaleciendo la actividad coral en la región.

4. ¿Cómo se llevó a cabo la organización de las Jornadas Corales Chubutenses 2025?
La organización estuvo a cargo del Gobierno del Chubut en colaboración con ADICORA, garantizando un evento exitoso y enriquecedor para todos los participantes.

Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal