La lucha de Belén: De un aborto espontáneo a una historia de película

“Belén: la historia que inspira una película”
En un país no tan lejano, una joven llamada Belén vivió una pesadilla que la marcó para siempre. Todo comenzó un día de marzo del año 2014, cuando Belén, sintiendo fuertes dolores abdominales, decidió acudir al Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda en Tucumán. Lo que parecía ser un simple malestar se convirtió en una tragedia: un aborto espontáneo que ella desconocía la llevó a ser acusada de un crimen que no cometió.
Después de pasar 29 meses en prisión, Belén fue finalmente liberada gracias a la valiente intervención de la abogada Soledad Deza, quien descubrió su caso y luchó incansablemente por su absolución. A pesar de haber pasado por un calvario, Belén decidió mantener su identidad en secreto, pero confió en la escritora Ana Correa para que contara su historia en el libro “Somos Belén”.
Este relato conmocionó a la sociedad argentina y se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres. Ahora, seis años después, la historia de Belén llega a la pantalla grande con la película del mismo nombre, dirigida y protagonizada por la talentosa Dolores Fonzi. La cinta retrata la valentía de Belén y el trabajo incansable de Soledad Deza para hacer justicia.
El estreno de esta película cobra especial relevancia en un momento en el que los derechos de las mujeres están siendo cuestionados en varios ámbitos. Es un recordatorio de la importancia de la lucha colectiva y del poder de la resistencia para lograr cambios significativos en la sociedad.
“Belén” llegará a los cines argentinos el 18 de septiembre y posteriormente estará disponible en Prime Video para ser vista en 240 países. Esta producción ha sido seleccionada para competir en el prestigioso Festival de San Sebastián, lo que demuestra la calidad y relevancia de esta historia que no deja indiferente a nadie.
En síntesis:
– La historia de Belén, una joven injustamente acusada de un crimen que no cometió, inspira una película dirigida por Dolores Fonzi.
– El estreno de “Belén” es un recordatorio de la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres y el poder de la resistencia colectiva.
– La película se estrenará en cines argentinos el 18 de septiembre y luego estará disponible en Prime Video para audiencias internacionales.
– “Belén” ha sido seleccionada para competir en el Festival de San Sebastián, destacando su calidad y relevancia en el panorama cinematográfico actual.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Quién es Belén y por qué fue encarcelada?
Belén es una joven argentina que fue acusada de un crimen que no cometió después de sufrir un aborto espontáneo.
2. ¿Quién luchó por la liberación de Belén?
La abogada Soledad Deza descubrió el caso de Belén y luchó incansablemente por su absolución.
3. ¿Qué impacto tuvo la historia de Belén en la sociedad argentina?
La historia de Belén se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y contribuyó al debate sobre el aborto legal en Argentina.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com