10/09/2025

Récord de 15 años en deudas bancarias afecta a familias y a la industria.

El rojo de las familias con los bancos rompió un récord de 15 años y la situación también pega a la industria

En estos tiempos complicados, la economía nos presenta cifras que reflejan una realidad dura y preocupante. Según los últimos datos, la morosidad en el pago de créditos ha ido en aumento durante este año, alcanzando niveles alarmantes en junio.

En el caso de las familias, la situación es especialmente difícil. El nivel de morosidad ha crecido de manera constante, llegando al 5,2% en junio, el más alto desde hace muchos años. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son los rubros más afectados, con tasas de mora del 6,5% y 4,9% respectivamente.

Por otro lado, en el sector privado también se ha observado un incremento en la morosidad, aunque en menor medida que en las familias. En junio, la tasa de impagos llegó al 2,9%, con aumentos significativos en los préstamos personales y tarjetas de crédito.

Estos números preocupantes se suman a un panorama general de pérdida de poder adquisitivo, consumo desparejo y una tasa de desempleo en ascenso. Ante esta situación, se espera que los bancos restrinjan las ofertas de financiamiento y haya una disminución en las solicitudes de crédito.

En resumen, la economía atraviesa momentos difíciles, con un aumento en la morosidad que afecta tanto a las familias como al sector privado. Es importante estar atentos a estas señales y tomar medidas para proteger nuestras finanzas y evitar caer en situaciones de impago.

En síntesis:

La morosidad en el pago de créditos ha ido en aumento durante este año, alcanzando niveles preocupantes en junio.
Tanto las familias como el sector privado se ven afectados por esta situación, con tasas de mora que han crecido significativamente.
Es fundamental tomar medidas para proteger nuestras finanzas y evitar caer en situaciones de impago.

Preguntas frecuentes:

¿Por qué es preocupante el aumento en la morosidad en el pago de créditos?
El aumento en la morosidad indica dificultades económicas tanto para las familias como para las empresas, lo que puede tener un impacto negativo en la actividad económica.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar caer en situaciones de impago?
Es importante gestionar de manera responsable nuestras finanzas, evitar endeudarnos en exceso y buscar asesoramiento financiero si es necesario.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal